Comparte esto

Francés siguiente

En materia de igualdad de género y masculinidades saludables, la historia que compartiremos es sumamente inspiradora. Detalla el inicio de un programa pionero y su impacto transformador en dos países de África Occidental: Guinea y Malí, donde un proyecto implementado por el UNFPA se fortaleció con el apoyo de Equimundo, destacando el poder de la colaboración interdisciplinaria.

La Oficina Regional para África Occidental y Central (WCARO) del UNFPA inició una asociación con Equimundo en 2018 para su Proyecto SWEDD, cuyo objetivo es estimular el dividendo demográfico, reducir las desigualdades de género y mejorar la planificación familiar en la región. El objetivo principal de esta colaboración fue introducir enfoques transformadores de género (GTA) en las Escuelas para Esposos y Futuros Esposos (HS, FHS) del UNFPA, donde, a pesar de lograr resultados notables, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres seguían presentando brechas significativas.

Como experto en el campo de las masculinidades y la participación masculina, Equimundo fue invitado a brindar asistencia técnica y capacitación a los facilitadores y capacitadores de HS para que puedan ver cambios en las normas masculinas dañinas.

Las Escuelas de Maridos crecieron de seis países inicialmente a trece, con Equimundo ofreciendo asistencia técnica continua y aprendiendo de las experiencias únicas de cada país. Para diferenciar este programa modificado de las Escuelas de Maridos tradicionales, Equimundo introdujo un nuevo nombre: CDM/CDFM (Club des Maris [Club de Maridos/HC] y Club des Futurs Maris [Club de Futuros Maridos/FHC]), adaptado al contexto local de cada país.

Shamsi Kazimbaya, Oficial Sénior de Programas de Equimundo, visitó Guinea, un país nuevo en el proyecto SWEDD, y Mali, uno de los países con experiencia, para observar la situación sobre el terreno, cómo las comunidades acogieron el programa, escuchar sus historias de cambio y comprender cómo los Clubes de Maridos están ayudando a los hombres a cambiar las normas para involucrarse más en la vida familiar. El viaje también tuvo como objetivo documentar los desafíos encontrados.

Durante su visita a Guinea, Shamsi facilitó un taller de orientación en Kindia. Maridos tradicionales, conocidos localmente como "Maris Modèles", fueron invitados a compartir sus experiencias y aprender cómo el enfoque CDM/CDFM se diferenciaba del tradicional. Un Mari Modèle (marido modelo), tras las conversaciones del primer día, se dio cuenta de que tenía mucho que aprender e inmediatamente aplicó sus nuevos conocimientos para mejorar la comunicación con su esposa. La llamó esa misma noche y notó lo diferente y positiva que era su comunicación: un cambio total respecto a la forma en que solía comunicarse con ella. Cuando compartió su historia más tarde, todos en la sala quedaron maravillados.

En Guinea, el taller incluyó dos actividades de los manuales del MDL: una aclaración de los valores de género y una exploración de las dinámicas de poder. Estas actividades revelaron que, si bien Maris Modèles creía que promovían la igualdad de género, algunas de sus ideas, sin darse cuenta, reforzaban la desigualdad de género. Por ejemplo, una Mari Modèle creía que las mujeres debían reconocer a los hombres como más inteligentes para mantener la armonía en el hogar, mientras que otra pensaba que el empoderamiento económico de las mujeres causaba problemas y, finalmente, conducía al divorcio.

Actividad “Personas y cosas”

Estas reflexiones resaltan la importancia del trabajo de Equimundo para desafiar las normas tradicionales de género en estas comunidades. Por ejemplo, la actividad "Personas y Cosas" (utilizada durante el taller en Guinea, ver fotos arriba), del currículo de Clubes de Maridos, es un ejercicio poderoso, transformador y a veces emotivo porque sensibiliza a los participantes sobre la existencia del poder en las relaciones, les ayuda a reflexionar sobre cómo las personas se comunican y demuestran poder, y su impacto. Durante los debates posteriores al ejercicio, los participantes reflexionaron sobre el género y las relaciones entre hombres y mujeres en su comunidad, estableciendo conexiones entre cómo uno podría sentirse oprimido o tratado como "objeto" en algunas de sus relaciones y cómo, a su vez, podría tratar a otros como "objetos". En última instancia, fomenta la reflexión sobre cómo estas conexiones pueden ayudar a motivar a los participantes a construir relaciones más equitativas con las mujeres en sus hogares y comunidades.

Sin embargo, la situación en Mali presenta un panorama contrastante. Los hombres en Mali compartieron con orgullo cómo habían cambiado y decidieron romper las barreras culturales para involucrarse más en la vida de sus familias, compartiendo las tareas del hogar con sus esposas y cuidando a sus hijos, por ejemplo.

Una visita a un Club de Maridos en la aldea de Fougani, en Mali, revela la historia de Modibo, quien describe con orgullo su transición a un "marido modelo" al participar activamente en roles tradicionales femeninos, como cocinar. La reacción de su amigo, gritando "Gnougoutiguè Modibo" o "Modibo, cortador de espinacas", captura el humor y la resiliencia en su búsqueda del cambio.

Modibo, facilitando

Los hombres, a menudo llamados "tiemoussoman" (hombres que se transformaron en mujeres), no se dejan intimidar por las etiquetas. Se centran en el impacto positivo que generan en sus familias y comunidades. Las mujeres, incluidas sus esposas y vecinas, afirman los cambios y su satisfacción con ellos, y abogan por la inscripción de más hombres en los Clubes de Esposos. De hecho, una evaluación de impacto de mitad de período de SWEDD en otro país implementador, Costa de Marfil, reveló que los espacios seguros para mujeres, conocidos como "Espaces Sûrs" y el programa insignia de SWEDD, tienen mayor impacto cuando se combinan con los CDM y los CDFM.

Mujeres/esposas de miembros de Clubes de Maridos

En Guinea y Malí, la evolución del marido tradicional al marido modelo está rompiendo estereotipos y promoviendo una nueva era de masculinidad saludable e igualdad de género. La labor de Equimundo y el UNFPA es un faro de esperanza para crear un mundo más inclusivo y armonioso, y subraya el poder de la colaboración. Los Clubes de Maridos demuestran que el cambio es posible cuando las personas desafían el statu quo, aceptan la transformación y avanzan hacia un futuro más igualitario.

 

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Francés

Du mari tradicional au mari modèle: un viaje hacia la igualdad de los sexos y la redéfinición de la masculinidad

 

Sesión del club de las maris

 

En la materia de igualdad de los sexos y de la masculinidad misma, la historia que todos compartimos es tout simplement inspiradora. Elle décrit en detalle la creación de un programa innovador y su impacto transformador en los dos países de África Occidental: Guinea y Mali, o un proyecto mis en œuvre par el UNFPA a été renforcé avec le soutien d'Equimundo, soulignant ainsi le pouvoir de la colaboración interdisciplinaria.

La Oficina Regional del UNFPA para África del Oeste y del Centro (WCARO) cuenta con una partenariada con Equimundo en 2018 para su proyecto SWEDD, que estimula el dividendo demográfico, reduce las desigualdades entre los sexos y mejora la planificación familiar en la región. El objetivo principal de esta colaboración es la introducción de enfoques transformadores de género (ATG) en las escuelas de maris et Futurs maris (EDM, EDFM) del UNFPA, où, malgré l'obtention de résultats remarquables, l'égalité des sexes et l'autonomisation des femmes demeuraient des insuficiencias importantes.

En tant qu'expert dans le domaine de la masculinité et de l'engagement des hommes, Equimundo a été invité à fournir una técnica de asistencia y una formación aux facilitaurs et aux formateurs des écoles de maris afin qu'ils puissent promouvoir des changements posifs et transform les normes masculinos préjudiciables.

Les nombre de pays qui mettent en place des écoles de maris est passé de six à treize pays con una técnica de asistencia continúa de Equimundo tout en tirant les leçons des expériences Uniques de cada pays. Para distinguir este programa modificado de las escuelas de maridos tradicionales, Equimundo introdujo un nuevo nombre – CDM/Club des Maris (Husbands Clubs/HC) y CDFM/Club des Futurs Maris (Future Husbands Clubs/FHC) – adaptado al contexto local de cada país.

Shamsi Kazimbaya, encargado del programa principal en Equimundo, está rendido en Guinea, un nuevo participante pagado en el proyecto SWEDD, y en Mali, un país experimentado, para ver esto que pasa por el terreno, comenta las comunidades que adoptan el programa, escucha a los lectores de cambio y comprende los comentarios de los clubes de maridos asistentes. Los hombres cambian las normas para implicar ventajas en la vida de su familia. El viaje también sirve para registrar objetos difíciles de encontrar.

Después de visitar Guinea, Shamsi animé un atelier d'orientation à Kindia. Los miembros de las escuelas de maris tradicionales, connus localement bajo el nombre de “Maris Modèles”, están invitados a compartir sus experiencias y a aprender de qué manera el enfoque CDM/CDFM es diferente del enfoque tradicional. Un ''Mari Modèle'', después de las discusiones del primer día, a réalisé qu'il avait beaucoup à apprendre et a immédiatement appliqué ses nouvelles connaissances pour mejorar la comunicación avec sa femme, en l'appelant ce soir-là et en remarquant à quel point su comunicación était diferente y positiva – un cambio total par rapport à la façon dont il communiquait avec elle auparavant. Lorsqu'il a raconté son histoire, tout le monde dans la salle a été stupéfait.

En Guinea, el taller comprende dos actividades típicas de los manuales del CDM: la aclaración de los valores de género y la exploración de la dinámica del poder. Ces activités ont révélé qu'alors que les Maris Modèles pensaient promouvoir l'égalité des sexes, ciertos de leurs pensées renforçaient involontairement l'inégalité des sexes. Por ejemplo, un ''Mari Modèle'' piensa que las mujeres devaient reconnaître que les hommes étaient plus intelligents pour maintenir l'harmonie dans le foyer, tandis qu'un autre pensait que l'autonomie financière des femmes causait des problèmes et conduisait finalement au divorcio.

“Activité “Personnes et choses”

Estas observaciones destacan la importancia del trabajo de Equimundo para remettre en cuestión las normas tradicionales en materia de género en estas comunidades. Por ejemplo, la actividad “Personnes et choses” (utilizada lors de l'atelier en Guinée, ver les fotos ci-dessus), que hace partie du program des clubs de maris, es un ejercicio puissant, transformateur et parfois émotionnel, car suscite chez les participantes el premio de conciencia sobre la existencia del poder en las relaciones, les aide à Refléchir à la manière dont les gens communiquent et démontrent leur pouvoir, ainsi qu'à son impact. En el curso de las discusiones que siguen al ejercicio, los participantes reflexionan sobre el género y las relaciones entre los hombres y las mujeres en su comunidad, y establecen los gravámenes entre la façon donde una persona no puede sentirse oprimida o tratada como un “objeto” en ciertas relaciones y la façon dont elle peut, à son tour, traidor de otras personas como los “objets”. Finalmente, alentaré a los participantes a reflexionar sobre la forma de no ceder los derechos a construir relaciones más equitativas con las mujeres de su vestíbulo y de su comunidad.

La situación en Mali, sin embargo, ofrece una imagen contrastada. Les hommes maliens ont fièrement raconté comment ils ont changé and decidé de briser les barrières culturelles pour s'impliquer davantage dans la vie de su familia, en partageant les tâches ménagères avec leurs femmes et en s'occupant de leurs enfants, por ejemplo.

Una visita al club des maris du village de Fougani, en Mali, revela la historia de Modibo, que cuenta con fierté sa transformación en “mari modèle” y participación activa en roles tradicionales de mujeres, como la cocina. La reacción de su amigo, que grita “Gnougoutiguè Modibo” o “Modibo, coupeur d'épinards”, ilustra el humor y la resiliencia de su cuestión de cambio.

Modibo, facilitador

Les hommes, souvent appelés “tiemoussoman” (hommes devenus femmes), ne se laissent pas décourager par les étiquettes. Se concentra en el impacto positivo que se crea entre nuestras familias y nuestras comunidades. Les femmes, y comprenden les épouses et les voisines de ces hommes, confirment les changements et leur joie à leur sujet et plaident pour l'inscription d'un plus grand nombre d'hommes dans les clubs de maris. En efecto, una evaluación de mi impacto de SWEDD en otro país de puesta en obra, Costa de Marfil, reveló que los “Espaces Sûrs” para mujeres, el programa de SWEDD, ont plus d’impact lorsqu'ils sont combinés avec les CDM et les CDFM.

Mujeres/épouses des miembros des clubs de maris

En Guinea y Mali, la evolución del matrimonio tradicional au ''mari modèle'' brise les stéréotypes et favorise una nouvelle ère de masculinité saine et d'égalité des sexes. El trabajo de Equimundo y del UNFPA es un lueur d'espoir pour la création d'un monde plus inclusif et harmonieux, et souligne le pouvoir de la colaboración. Les clubs de maris montrent que le changement es posible cuando los individuos remettent en cuestión le statu quo, s'engagent dans la transform et sur la voie d'un avenir plus égalitaire.

es_MXEspañol de México