Los programas de apoyo para padres y cuidadores se encuentran en una posición privilegiada para reducir la violencia familiar, en concreto, la disciplina violenta por parte de padres o cuidadores y la violencia de pareja (VPI), las formas más comunes de violencia que sufren los niños y las mujeres, respectivamente. Ambos tipos de violencia suelen coexistir y tienen consecuencias a largo plazo para la salud y el bienestar de los niños y las mujeres, así como para el desarrollo infantil. 

La evidencia emergente demuestra que los programas de crianza como el de Equimundo Programa P Pueden reducir simultáneamente la violencia contra la infancia y la violencia contra las mujeres. Los programas eficaces suelen adoptar un enfoque transformador de género, trabajando con mujeres y hombres para desafiar las normas de género desiguales y las dinámicas de poder, y para construir relaciones y habilidades parentales que fomenten dinámicas familiares más equitativas, solidarias y no violentas. Sin embargo, pocos programas de crianza buscan reducir ambos tipos de violencia, lo que representa una oportunidad perdida. 

Esta serie fue desarrollada por UNICEF, The Prevention Collaborative y Equimundo para apoyar a profesionales de la crianza de los hijos a integrar la prevención de la violencia contra niños, niñas y mujeres, y la promoción de la igualdad de género en los programas de crianza. Los informes resumen la evidencia sobre la intersección de estos dos tipos de violencia y cómo funcionan los programas eficaces. Se ofrecen directrices concretas sobre cómo adaptar los programas de crianza para integrar la prevención de la violencia y la igualdad de género, y cómo monitorearlos y evaluarlos. 

Te invitamos a explorar los cuatro briefings de esta serie:

  • Informe 1: Programas de crianza para reducir la violencia contra niños y mujeres: Por qué es importante.
  • Informe 2: Programas de crianza para reducir la violencia contra niños y mujeres: Cómo son los programas transformadores de género.
  • Informe 3: Programas de crianza para reducir la violencia contra niños y mujeres: Cómo adaptar los programas para abordar ambos tipos de violencia.
  • Informe 4: Programas de crianza para reducir la violencia contra niños y mujeres: Cómo medir el cambio

Seminario web del evento de lanzamiento

Póngase al día con la discusión entre nuestros oradores, Lina Digolo, Bo Viktor Nylund, Sheema Sen Gupta, Kate Doyle, Clara Alemann, Godfrey Siu, Beatrice Ogutu y Jamie Lachman sobre cómo los programas de crianza pueden integrar la prevención de la violencia y promover la igualdad de género.

Recursos

árabe

Resumen 1: Por qué es importante

PDF Avance

Informe 2: ¿Cómo son los programas que transforman el género?

PDF Avance

Informe 3: Cómo adaptar los programas para abordar ambos tipos de violencia

PDF Avance

Resumen 4: Cómo medir el cambio

PDF Avance

Inglés

Resumen 1: Por qué es importante

PDF Avance

Informe 2: ¿Cómo son los programas que transforman el género?

PDF Avance

Informe 3: Cómo adaptar los programas para abordar ambos tipos de violencia

PDF Avance

Resumen 4: Cómo medir el cambio

PDF Avance

Francés

Dossier 1: Pourquoi c'est importante

PDF Avance

Dossier 2: Contenido de los programas aplicados en un acercamiento transformador de género

PDF Avance

Dossier 3: Adaptador de comentarios estos programas para traicionar los dos tipos de violencia

PDF Avance

Español

Resumen 1: Por qué son importantes

PDF Avance

Resumen 2: Cómo son los programas con enfoque transformador de género

PDF Avance

Resumen 3: Cómo adaptar los programas para abordar ambos tipos de violencia

PDF Avance
es_MXEspañol de México