Con el apoyo financiero del Departamento de Estado de EE. UU., Oficina de Población, Refugiados y Migración, la Fundación SEED y Equimundo desarrollaron un nuevo programa para prevenir y reducir la violencia de género (VG) en la región del Kurdistán de Irak (KRI) involucrando a hombres y niños como partidarios de la igualdad de género y transformando normas nocivas a través de la concientización, facilitando reflexiones críticas sobre las consecuencias de estas normas, así como fortaleciendo las habilidades de comunicación para mejorar las relaciones interpersonales.

Este programa trabaja con padres e hijos adolescentes (de 14 a 19 años) para reducir la violencia intergeneracional y fomentar relaciones familiares sanas, afectivas y de apoyo. Con el nombre local de Familias Saludables, Comunidades Fuertes, ha involucrado a miembros de la comunidad de acogida, desplazados internos y refugiados sirios en las gobernaciones de Erbil, Sulaimani y Duhok, en el Kurdistán iraquí. Los hombres y sus hijos que participaron en el programa provenían de diversos orígenes lingüísticos, étnicos, religiosos, geográficos y profesionales, lo que permitió a los implementadores apreciar el potencial beneficio del programa para diferentes grupos.

Entre 2021 y 2023, Equimundo y la Fundación SEED realizaron una investigación formativa conjunta y desarrollaron dos currículos adaptados al contexto del KRI, con el objetivo de lograr resultados más equitativos para mujeres y hombres en la prevención de la violencia y las relaciones saludables. La Fundación SEED lideró la implementación del programa entre 2022 y 2023, con un total de 215 participantes (96 padres y 119 hijos). A partir de los resultados cuantitativos y cualitativos de la evaluación de la intervención, tanto los padres como los hijos participantes del programa reportaron mayores niveles de conocimiento sobre los tipos de violencia, cambios de actitud que rechazan las justificaciones normalizadas de la violencia y un aumento de las conductas relacionadas con la regulación emocional. Los resultados de los padres muestran un mayor conocimiento de las técnicas de crianza no violenta, una mayor autoeficacia y conductas autoinformadas de crianza positiva, incluyendo actitudes que favorecen la toma de decisiones compartida en el hogar. Los debates en grupos focales con los participantes del programa y sus esposas/madres destacan el impacto no cuantificable del programa en el fortalecimiento de las relaciones familiares y la preparación de padres e hijos para encarnar nociones no violentas y solidarias de masculinidades.

Para obtener más información sobre los datos de evaluación y los aprendizajes de este proyecto, comuníquese con Cody Ragonese, Subdirector de Programas, en c.ragonese@equimundo.org.

Recursos

árabe

Padres

PDF Avance

Hijos

PDF Avance

Inglés

Padres

PDF Avance

Niños

PDF Avance

Múltiples idiomas

Padres

PDF Avance

Niños

PDF Avance
es_MXEspañol de México