Transformando mentalidades a través de la conexión y la conversación
Basado en más de dos décadas de investigación e implementación, Equimundo diseña programas presenciales que fomentan actitudes y comportamientos de equidad de género entre hombres y niños, al mismo tiempo que promueven entornos más inclusivos, solidarios y seguros en escuelas, centros de salud y lugares de trabajo.
Nuestros programas se basan en metodologías basadas en la evidencia y transformadoras de género que fomentan la reflexión crítica, la conexión emocional y el cambio de comportamiento. Nos especializamos en crear experiencias atractivas en grupos pequeños, facilitadas por líderes capacitados, que ayudan a los participantes a cuestionar las normas de género perjudiciales, desarrollar empatía y explorar formas más saludables de masculinidad. Estas sesiones incluyen actividades experienciales, narración de historias, juegos de rol y debates guiados basados en la realidad.
Cuando visité la intervención de Bandebereho [Programa P] en Musanze [Ruanda] el mes pasado, observé que es posible transformar para desafiar la dinámica de género a nivel del hogar.
Nuestros programas presenciales
Hemos desarrollado y adaptado currículos presenciales en colaboración con socios en más de 50 países. Algunos están diseñados para grupos mixtos, mientras que otros están diseñados solo para niños y hombres, según el contexto y los objetivos. Ya se trate de adolescentes varones en la escuela, profesionales de la salud en clínicas o empleados varones en sectores dominados por hombres, nuestras herramientas son flexibles y responden a las necesidades de públicos diversos.
Todos nuestros programas principales son de código abierto y están disponibles en línea, de uso y adaptación gratuitos. Sabemos que no hay una solución única que se adapte a todos los contextos, por lo que colaboramos estrechamente con nuestros socios para localizar el contenido y garantizar su relevancia, adaptación cultural y viabilidad. Esto puede implicar ajustar ejemplos, reestructurar actividades o replantear los métodos de entrega para que se ajusten a los idiomas, prioridades o sistemas locales.
A través de nuestra programación presencial, buscamos no solo cambiar creencias y comportamientos individuales, sino también generar un impacto positivo que transforme sistemas y comunidades más amplios. A continuación, se presentan algunos ejemplos de nuestros planes de estudio, clasificados por rango de edad y público objetivo.
¿Interesado en trabajar con nosotros?
Comuníquese con nuestro equipo de Programas para ver cómo podríamos trabajar juntos.
