Comparte esto

Un nuevo informe de Equimundo y el Centro Internacional de Investigaciones sobre la Mujer (ICRW), Explorando la participación masculina en el aborto prematrimonial: Percepciones y experiencias vividas por hombres y mujeres jóvenes en Nueva Delhi, IndiaSe lanza hoy. Arroja nueva luz sobre cómo el estigma, las normas sociales y los estereotipos masculinos influyen en la participación de los hombres en el aborto prematrimonial y en la experiencia postaborto.

En la India, el aborto inseguro es la tercera causa principal de muerte materna, y contribuye con 8% a todas esas muertes cada año. Si bien las mujeres solteras en la India tienen derecho legal al aborto, enfrentan desafíos debido a la secretismo, vergüenza y estigma asociadas con las relaciones sexuales prematrimoniales y el aborto, además de las dificultades para acceder a servicios e información.

A la luz de estos desafíos, así como de la falta de investigaciones existentes sobre las experiencias de hombres y mujeres jóvenes en el aborto prematrimonial, Equimundo e ICRW realizaron un estudio cualitativo para investigar las actitudes, percepciones y experiencias de los hombres jóvenes como parejas en relación con el aborto prematrimonial en Nueva Delhi.

El estudio incluyó 17 entrevistas en profundidad con jóvenes solteros que buscaban servicios de aborto (hombres y mujeres), 6 debates en grupos focales con hombres y mujeres jóvenes y 15 entrevistas con informantes clave, es decir, expertos y proveedores de servicios, en Nueva Delhi en 2018. Para desentrañar los factores socioeconómicos que influyen en las percepciones, actitudes y experiencias de los jóvenes, se seleccionaron participantes de diversos contextos socioeconómicos.

 Los hallazgos clave incluyen:

  • En la etapa del aborto, la mayoría de los jóvenes no tienen acceso a asesoramiento médico sin prejuicios ni a ayuda o asesoramiento psicosocial. Ante la ansiedad y la culpa que genera el estigma asociado con las relaciones sexuales prematrimoniales, los jóvenes se enfrentan a diversas complicaciones. La escasa o nula educación sexual implica poco o ningún conocimiento sobre temas relacionados con el embarazo. La falta de comunicación abierta y sistemas de apoyo hace que los jóvenes que buscan atención para el aborto dependan de la información desinformada, incompleta y anticuada de sus pares, lo que conlleva mayores riesgos para la salud y traumas.
  • Los hombres a menudo aprovechan su privilegio social para apoyar a sus parejas en la búsqueda de un aborto prematrimonial. Los participantes masculinos del estudio, desde una posición social privilegiada que les otorga mayor movilidad y autonomía, informaron que actuaban como proveedores de servicios integrales para sus parejas. Buscaban información sobre kits de embarazo, píldoras abortivas y clínicas; cuando era necesario, compraban medicamentos, hablaban con médicos, acompañaban a sus parejas a las clínicas y pagaban el aborto. El discurso y las percepciones populares tienden a retratar a los hombres solteros en relaciones prematrimoniales como hipersexualizados, explotadores e irresponsables. Sin embargo, los proveedores de servicios informaron haber observado un aumento constante en el número de hombres que acuden con sus parejas a abortos.
  • El apoyo de los hombres a sus parejas que buscan un aborto está impulsado por estereotipos de género en torno a que los hombres son los proveedores y cuidadores en las relaciones, junto con una preocupación por el bienestar de sus parejas. Los participantes masculinos pensaron que era su responsabilidad preservar y proteger la reputación y el honor de sus parejas, y por eso se sintieron obligados a brindar apoyo al aborto.
  • Un factor clave que determina la participación de los hombres en la búsqueda de un aborto es la vergüenza y el estigma asociados con las relaciones sexuales prematrimoniales. Los participantes masculinos informaron sentir culpa, vergüenza y miedo por haber puesto a sus parejas en la situación de necesitar un aborto, lo que los impulsó a quedarse con sus parejas y ofrecerles apoyo o a terminar la relación y volverse imposibles de rastrear.
  • Los proveedores de servicios médicos también propagan el estigma en torno al aborto. Esto obstaculiza el acceso de hombres y mujeres jóvenes a servicios de aborto seguros y sin prejuicios, y los obliga a recurrir a la píldora. Los participantes informaron percibir que los centros de salud excluyen a los hombres en el momento del aborto y que el personal médico reprocha su participación. Como resultado, sus parejas a menudo prefieren permanecer fuera del centro médico.

Los hallazgos revelan oportunidades para colaborar con los hombres y promover la salud y los derechos sexuales y reproductivos para todos. Las recomendaciones incluyen:

  • Analice los roles de los hombres como participantes y defensores de la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR): El rol de los hombres suele descuidarse en los debates sobre salud sexual y reproductiva; esto se deriva de, y contribuye a, la creencia dominante de que la salud sexual y reproductiva es competencia de las mujeres. Sin embargo, este estudio muestra que los hombres parecen estar dispuestos a compartir la carga del embarazo prematrimonial y el aborto con sus parejas, y que desean desempeñar un papel de apoyo.
  • Aprovechar la capacidad de los hombres como buscadores y proveedores de información: Los hombres con experiencias personales de embarazo prematrimonial y aborto se encuentran en una posición privilegiada para transmitir de forma proactiva información más precisa y disipar mitos sobre este tema entre sus pares. Involucrar a los hombres como buscadores, portadores y divulgadores de información puede fomentar la comunicación sobre estos temas, promover el uso de anticonceptivos e influir positivamente en las prácticas de aborto seguro.
  • Trabajar con hombres para abordar las normas de género nocivas: Los hombres tienen un poder de decisión significativo, y las normas de género influyen considerablemente en las decisiones sobre las relaciones sexuales prematrimoniales y el aborto. Es fundamental alentar a los hombres a respetar a las mujeres, promover la igualdad en la toma de decisiones y combatir las actitudes que causan violencia sexual y de género, así como desigualdad.
  • Fomentar las interacciones positivas de los proveedores de servicios con los hombres: Las percepciones, actitudes y prácticas de los profesionales de la salud pueden afectar considerablemente el acceso y la calidad de los servicios de aborto. Si los profesionales interactúan positivamente con las parejas masculinas, pueden influir positivamente en la experiencia de una mujer con el aborto, además de ayudar a abordar las inquietudes específicas de los hombres sobre las prácticas sexuales seguras.

Los hombres pueden y deben desempeñar un papel importante en la afirmación del acceso de las mujeres a servicios de aborto seguro, así como en ser aliados para garantizar la plena igualdad de derechos de las mujeres. Además de los posibles beneficios para las mujeres individualmente, la participación de los hombres como defensores puede, a un nivel más amplio, impulsar el acceso de las mujeres a un aborto seguro y a servicios de calidad. El aborto seguro y digno es un derecho de todas las mujeres y, como se señaló en el reciente informe Guttmacher-Lanceta Comisión informe, un pilar clave de una plataforma integral de derechos en materia de salud sexual y reproductiva.

 Lea el informe completo aquí.

es_MXEspañol de México