Equimundo y la Universidad de Pittsburgh se complacen en anunciar el lanzamiento de Manhood 2.0, un currículo transformador de género y un programa comunitario para adolescentes y hombres jóvenes (de 15 a 24 años) en los Estados Unidos.
Las ideas convencionales sobre "qué significa ser hombre" suelen provenir de perspectivas rígidas sobre las personas, incluyendo su sexualidad, actitudes y comportamientos. La mayoría de los mensajes dirigidos a los niños sobre cómo crecer para ser "hombres de verdad" los empujan hacia comportamientos agresivos o violentos basados en la ira, alejándolos de comportamientos afectivos y compasivos basados en la empatía y la solidaridad. Estas ideas pueden afectar negativamente el bienestar y las relaciones de hombres y niños; sin embargo, pocas iniciativas existentes buscan cambiarlas abordando los roles de género y las dinámicas de poder que generan división.
Manhood 2.0 está diseñado para que los hombres jóvenes cuestionen y desafíen las normas de género nocivas, y su objetivo principal es transformarlas. Con el objetivo de reducir la violencia sexual y el abuso en el noviazgo y las relaciones de pareja, Manhood 2.0 anima a los adolescentes y hombres jóvenes a comprenderse a sí mismos en su propia diversidad. Los participantes se reúnen en un entorno seguro y trabajan juntos para desarrollar relaciones basadas en el consentimiento, el respeto y el derecho a la salud sexual. Se les anima a hablar sobre género más allá de las rígidas divisiones entre hombre y mujer, y a considerar y valorar otras expresiones de género.
La iniciativa es una adaptación de Programa H, un programa basado en la evidencia, lanzado por Equimundo y sus socios en 2002, que desde entonces se ha utilizado en más de 22 países y se ha evaluado rigurosamente en nueve. La metodología del Programa H combina sesiones de educación grupal con campañas y activismo liderados por jóvenes. Se ha convertido en un programa de referencia para hombres y niños, que aborda la intersección de las normas de género y el bienestar.
Como parte de un proyecto de cuatro años apoyado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), investigadores de la Universidad de Pittsburgh trabajaron con Equimundo para adaptar el plan de estudios del Programa H para niños en edad de escuela secundaria de barrios socialmente desfavorecidos en Pittsburgh, Pensilvania, que en su mayoría son hombres jóvenes de color.
Manhood 2.0 se ha evaluado rigurosamente en la ciudad desde 2015. Tras el proceso de adaptación, 16 barrios socialmente desfavorecidos de una comunidad urbana de Pittsburgh fueron asignados aleatoriamente para recibir la intervención (el currículo de Manhood 2.0) o un grupo de control (un programa de desarrollo de habilidades laborales). La intervención se evaluará en 2018 para determinar su impacto en la comprensión de las normas de género y los estereotipos nocivos, así como en la reducción de la violencia en el noviazgo entre adolescentes.
Manhood 2.0 reconoce que es durante la adolescencia que muchos hombres jóvenes: (1) desarrollan y demuestran habilidades de pensamiento crítico; (2) experimentan con relaciones íntimas y sexuales; (3) crean y definen normas de masculinidad para sí mismos y sus pares; y (4) desarrollan actitudes y prácticas relacionadas con la salud que muchos llevan consigo a sus relaciones adultas.
La intervención de Manhood 2.0 en Pittsburgh cuenta con el apoyo de socios comunitarios como la YMCA, la Liga Urbana Nacional y otras agencias que trabajan con jóvenes. Los socios comunitarios de Pittsburgh se acercan a los hombres jóvenes para involucrarlos en el programa, mientras que estudiantes universitarios capacitados por Equimundo actúan como facilitadores de la intervención.
Manhood 2.0 está cubriendo la falta de programas basados en evidencia para hombres y niños que previenen la violencia transformando las normas tradicionales de género en Pittsburgh. También se está adaptando para su implementación en el área metropolitana de Washington, D.C., en colaboración con Child Trends y el Centro Latinoamericano de la Juventud.
Para obtener más información sobre Manhood 2.0, comuníquese con Jane Kato-Wallace, Director de Programas de Equimundo.