En los últimos 20 años, el trabajo de Equimundo en investigación e implementación de programas ha demostrado que un compromiso significativo y transformador con hombres y niños puede tener un impacto significativo en el aumento de la igualdad de género y en el abordaje de la violencia de género en todo el mundo.
A pesar de ello, la mayoría de las intervenciones con hombres y niños han sido de pequeña escala y de corto plazo, y por lo general no han logrado ser sostenibles más allá de la duración de los proyectos dirigidos por ONG.
Para abordar estos desafíos, Equimundo, Puntos de encuentro, ECPAT Guatemala, y MenEngage América Latina han desarrollado la primera Iniciativa Regional de Capacitación (RTI) en Centroamérica con el apoyo de la Fundación Summit, el UNFPA, la Organización Panamericana de la Salud, WeEffect y el Fondo Mundial para la Infancia.
Lanzada el 27 de noviembre de 2017 en la Ciudad de Guatemala, la Iniciativa de Transparencia y Equidad (RTI) busca fortalecer la capacidad de las organizaciones locales de la sociedad civil, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos sobre las mejores prácticas y herramientas probadas para involucrar a hombres y niños en la igualdad de género, y construir una red regional de futuros líderes y defensores de la justicia de género. Esta iniciativa reúne a participantes de El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.
Durante seis meses, los participantes completarán dos cursos intensivos de capacitación que abarcan no solo la teoría y la evidencia que sustentan la justicia de género y las masculinidades, sino también cómo integrar estas ideas y la investigación local en la práctica para fortalecer su trabajo de campo. El primer curso comenzó en Guatemala con el lanzamiento de RTI, y el segundo se impartirá en Nicaragua en la primavera de 2018.
Cada participante de RTI ha definido un "Compromiso de Acción" personal, su promesa y plan para aplicar las lecciones aprendidas en su trabajo y comunidades. Además, se le asignará un mentor que lo apoyará y lo acompañará para superar cualquier desafío que pueda enfrentar.
El RTI Centroamericano es la primera de una serie de iniciativas de capacitación en todo el mundo, dedicadas a fortalecer las capacidades de activistas y líderes locales para promover masculinidades más saludables, con impactos positivos para las personas, las familias y las comunidades. Equimundo coordina actualmente una iniciativa nacional de capacitación en Bolivia y trabaja para desarrollar iniciativas similares en Oriente Medio, el Norte de África y África Occidental.
Existe una necesidad urgente de ampliar la base de evidencia y trabajar con hombres y niños para que se conviertan en verdaderos aliados y socios en la lucha por la igualdad de género. Equimundo y sus socios trabajan para cubrir esta necesidad y apoyar a la sociedad civil local para crear comunidades más saludables y equitativas.