
Por Jane Kato-Wallace
Este artículo fue publicado originalmente en “El conocimiento importa: El camino hacia la lucha contra la desigualdad de género“
Fondo
Situada en el sureste de África, la República de Mozambique atraviesa un período de crecimiento económico estable tras una devastadora guerra civil que dejó a millones de desplazados o muertos. Sin embargo, este país de bajos ingresos aún enfrenta desafíos de desarrollo.
Hoy en día, el 43 % de la población sufre desnutrición crónica. Esto afecta gravemente la salud y el bienestar individual, así como el de las generaciones futuras, ya que el 17 % de los bebés nacen con bajo peso.1 Preocupación mundial2 El análisis de barreras de distritos seleccionados en la provincia de Manica, un área propensa a desastres naturales como inundaciones y sequías, también encuentra una alta prevalencia de desnutrición y prácticas de alimentación subóptimas y de niños pequeños.3
El proyecto Vinculando Agronegocios y Nutrición (LAN) de Concern Worldwide busca combatir la desnutrición crónica y la pobreza extrema en Mozambique, en colaboración con los sectores público y privado. El enfoque de Concern integra dos plataformas comunitarias consolidadas para el cambio de comportamiento: Escuelas de Campo para Agricultores (ECA) y Grupos de Apoyo en tres distritos de Manica.
Sin embargo, la revisión del proyecto por parte de Concern destacó varias limitaciones en su capacidad para mejorar el poder de decisión y el empoderamiento de las mujeres. Estas incluyen el abuso de alcohol por parte de algunos agricultores hombres y la falta de liderazgo y representación femenina en las escuelas de campo para agricultores. Es necesario abordar las normas nocivas y las desigualdades de género para fortalecer las estrategias destinadas a mejorar la nutrición materna, infantil y de la niñez, y para seguir promoviendo el adelanto de las mujeres. Para lograrlo, los hombres deben participar más activamente como socios y aliados junto con las mujeres y las niñas para desafiar dichas normas.
Un enfoque de asociación
Concern colabora con Equimundo para transformar el proyecto LAN de un enfoque sensible al género a uno transformador, y para aumentar la capacidad del proyecto para involucrar a los hombres con el fin de mejorar la nutrición maternoinfantil. Un enfoque transformador de género desafía las normas y prácticas de género subyacentes que perpetúan la desigualdad entre hombres y mujeres, así como la desigualdad entre hombres y entre mujeres. En el centro de este enfoque se encuentra el cuestionamiento activo de lo que significa ser hombre o mujer en la sociedad y cómo estas expectativas pueden perjudicar no solo a quienes los rodean, sino también a ellos mismos. Por ejemplo, los hombres que se adhieren a definiciones perjudiciales de masculinidad a menudo creen que los "hombres de verdad" no lloran. Estas creencias limitan la capacidad de los hombres para expresar sus emociones, lo que a menudo resulta en una mala salud mental. En la provincia de Manica, también existe una norma de género según la cual los "hombres de verdad" no cuidan a los niños. Estas normas tienden a sobrecargar a las mujeres con la generación de ingresos y el trabajo doméstico/de cuidado, además de desvincular aún más a los hombres emocionalmente de sus hijos.
Equimundo,4 un líder mundial en la participación de hombres y niños en la igualdad de género, junto con un socio local HOPEM5 Se realizó una investigación formativa en seis comunidades con participantes masculinos y femeninos del proyecto para comprender mejor sus prácticas de cuidado y sus actitudes sobre el género. La investigación formativa destaca que tanto hombres como mujeres enfrentan una enorme presión comunitaria y social para adaptarse a las rígidas actitudes, expectativas y prácticas comunitarias. Sin embargo, algunas comunidades entrevistadas están comenzando, como mínimo, a cuestionar la distribución del trabajo. Por ejemplo, en algunas comunidades entrevistadas, las mujeres afirmaron que sus parejas masculinas se encargan de las responsabilidades domésticas, como el cuidado de los hijos, y que las mujeres realizan tareas tradicionalmente dominadas por los hombres, como construir casas y limpiar los campos para la siembra.
Resultados
Equimundo y HOPEM también llevaron a cabo una capacitación intensiva de una semana con el personal de Concern Worldwide Mozambique sobre enfoques transformadores de género. Las herramientas para promover la reflexión fueron las mismas que se usarían en la comunidad. El enfoque utiliza una serie de enfoques de aprendizaje autorreflexivo y experiencial para profundizar en la comprensión de los participantes sobre lo que significa ser hombre o mujer, así como su propia comprensión y perspectiva sobre los roles y las normas de género en su contexto. Por ejemplo, en una actividad titulada "Personas y Cosas", los participantes se dividen en parejas y a cada persona se le asigna el rol de "Persona" o "Cosa". Las "Personas" pueden controlar sus "Cosas" como deseen. Las "Cosas" deben permitir que su "Persona" las controle. Posteriormente, los participantes reflexionan sobre cómo el uso del poder en las relaciones, tanto íntimas como de otro tipo, nos afecta negativamente como individuos.
Es importante reconocer que no todos estarán de acuerdo con los principios de igualdad porque puede hacer que piensen en temas que los incomodan, como: cómo controlar los ingresos de una pareja femenina es una forma de violencia (violencia económica). Puede haber resistencia y desafíos verbales por parte de los miembros del personal, pero tal desacuerdo es normal considerando que estas normas y prácticas de género se han aprendido desde una edad temprana. Como fue el caso en Mozambique, puede ser importante contar con el apoyo del Asesor de Igualdad de la oficina central de Concern para participar en dichas capacitaciones y agregar una voz de apoyo. En Mozambique, su conocimiento del progreso que se está logrando en otros programas de país de Concern ayudó enormemente al equipo de Concern Mozambique a darse cuenta de cómo pueden incorporar un enfoque transformador de género en su propio programa. Es importante enfatizar que la igualdad de género es un "ganar-ganar" tanto para hombres como para mujeres como un mensaje general.
Uno de los principales desafíos que supone integrar un enfoque transformador de género es que cambiar las actitudes y prácticas de género lleva tiempo.
Concern en Mozambique, Equimundo y HOPEM colaboran para utilizar los hallazgos de la investigación formativa y las aportaciones del personal de Concern en el desarrollo de un manual transformador en materia de género que guiará el enfoque para involucrar a los hombres en el cuidado de personas, la salud materna, neonatal e infantil, y la nutrición. El éxito de este proyecto depende de la colaboración con organizaciones locales e internacionales clave: Equimundo, que aporta su experiencia técnica y global, y HOPEM, que no solo aporta conocimientos técnicos, sino también conocimiento del contexto local. Esta colaboración, sumada al compromiso organizativo y de gestión de Concern con el enfoque, ejemplificado por el liderazgo de su Asesora de Igualdad, garantiza una alta probabilidad de que se produzcan cambios positivos significativos en la vida de mujeres, hombres, niñas y niños en el programa LAN.
Un desafío importante para integrar un enfoque transformador de género es que cambiar las actitudes y prácticas de género lleva tiempo. Requiere una inversión por parte de Concern para promover activamente normas positivas como institución. En el caso del proyecto LAN, esto implicó ver un programa de televisión semanal presentado por un miembro de HOPEM llamado "Homem que é Homem" ("Hombre que es hombre"), que promueve el debate sobre temas tabú de género como la poligamia, el alcoholismo y la violencia contra la mujer. Posteriormente, se reserva tiempo adicional en las reuniones de personal para reflexionar sobre los temas tratados esa semana o mes en el programa.
Reflexiones finales
La principal lección aprendida de la experiencia de Mozambique es que desafiar las normas de género nocivas requiere una inversión a largo plazo por parte del profesional y sus equipos. Las normas y prácticas no cambian de la noche a la mañana. Considere maneras de lograrlo, como asistir a capacitaciones impartidas por organizaciones locales de la sociedad civil sobre género y masculinidad, o mediante la reflexión grupal utilizando las herramientas desarrolladas por organizaciones enfocadas en promover cambios transformadores de género. Es importante recordar que, si bien este enfoque puede integrarse, requiere una visión a largo plazo y recursos financieros. Las oficinas de país interesadas en integrar estos enfoques deben destinar al menos 12 meses a realizar capacitaciones iniciales de sensibilización, vincularse con organizaciones locales que ya participan en este trabajo para ejemplificar su relevancia local y nacional, encontrar y apoyar a líderes institucionales que puedan continuar el trabajo internamente, y desarrollar, adaptar, probar y evaluar las herramientas existentes.
Referencias y notas de contenido:
- Syeda Sija Mehhabeenm, Concern (enero de 2014) «Vinculación entre agronegocios y nutrición en Mozambique: Informe de la encuesta de referencia de BAGC, provincia de Manica»
- Hay más información sobre Concern Worldwide disponible en su sitio web (https://www.concern.net/)
- Ibídem
- Más información sobre Equimundo está disponible en su sitio web (https://www.equimundo.org/)
- Más información sobre HOPEM está disponible en su sitio web (http://www.hopem.org.mz/)