La actual pandemia mundial está provocando un cambio drástico en la forma en que los profesionales diseñan sus programas, motivados por el deseo de prestar servicios incluso en medio de las restricciones de movilidad y las reuniones presenciales debido a la pandemia, así como por el creciente interés a largo plazo en explorar cómo adaptar la capacitación presencial eficaz a entornos virtuales para llegar a más personas. Tenemos la oportunidad de innovar más allá de las intervenciones comunitarias tradicionales, pero debemos hacerlo con cuidado, precaución y reflexión. Si bien estamos ansiosos por volver a conectarnos en persona, agradecemos estos nuevos conocimientos que nos permitirán diseñar y adaptar programas y actividades híbridos para llegar a nuevas personas, reducir nuestra huella de carbono y maximizar nuestro impacto.
Para responder a esta realidad, nos propusimos explorar cómo la tecnología digital y los espacios virtuales pueden utilizarse para facilitar programas que promuevan la igualdad de género. Basándonos en la literatura existente, seminarios web especializados y entrevistas con expertos en este campo (incluyendo a InclusionVentures, Girl Effect y YLabs) realizadas entre abril y julio de 2020, este informe contiene una lista resumida de las mejores prácticas y recomendaciones para el diseño, la implementación y la evaluación de intervenciones virtuales. Esta herramienta puede servir como punto de partida para guiar a una organización en la planificación eficaz de un nuevo programa o la adaptación de una intervención existente.
Recursos
Inglés
Programas virtuales para promover la igualdad de género: una lista de verificación para la adaptación
PDF Avance