El Estado de los hombres estadounidenses 2025 Es un estudio innovador que ofrece una perspectiva rigurosa y basada en datos sobre las presiones emocionales, económicas y culturales que enfrentan los hombres estadounidenses. En un momento en que las narrativas sobre la masculinidad son cada vez más divisivas y distorsionadas, este estudio anual desmiente el ruido con un mensaje claro y compasivo: los hombres no están en crisis por ser quienes son, sino por lo que les falta.
Lo que muestra el informe:
- Los hombres no están en crisis por lo que son, sino por lo que les falta. La inseguridad económica, el aislamiento y las normas nocivas generan una peligrosa mezcla de desesperación y agravio.
- Hoy en día, la masculinidad está determinada por la presión: por proveer, por permanecer en silencio, por “hacerse hombre”. El 861% de los hombres (y el 771% de las mujeres) afirman que ser proveedor define la hombría. Los hombres con dificultades económicas tienen 16 veces más probabilidades de tener pensamientos suicidas.
- La Man Box está creciendo y volviéndose más extrema. Perspectivas dañinas como "un hombre siempre debe tener la última palabra" están en aumento. Los hombres con la Caja de la Masculinidad tienen 6,3 veces más probabilidades de experimentar ideas suicidas.
- El aislamiento es una epidemia. Más de la mitad de los hombres dicen «nadie me conoce realmente». Esa soledad tiene un precio: desesperación, tendencias suicidas y radicalización política.
- Existen soluciones. La paternidad, el cuidado de personas y la mentoría positiva ofrecen a los hombres un camino hacia el propósito y la conexión. Solo necesitamos invertir en ellos.
Qué podemos hacer:
- Priorizar la salud mental y la seguridad económica de los hombres en las políticas.
- Normalizar el trabajo de cuidado y redefinir el éxito más allá de los roles de género obsoletos.
- Contrarrestar la radicalización en línea promoviendo la identidad y la pertenencia masculinas positivas.
- Centrar la empatía —no la culpa— en cómo hablamos sobre los hombres y los niños.