Brasil, al igual que el resto de América Latina, ha estado ausente de muchos debates y acciones globales en torno al matrimonio infantil y adolescente, que se centran principalmente en zonas críticas como las de África subsahariana y el sur de Asia. Sin embargo, la evidencia disponible en América Latina y el Caribe (ALC) muestra que la prevalencia del matrimonio infantil es mayor en República Dominicana, Nicaragua y Brasil, y que las cifras absolutas son las más altas en Brasil.
Este estudio, el primero de su tipo en Brasil, explora las actitudes y prácticas en torno al matrimonio infantil y adolescente en Pará y Maranhão, dos estados brasileños con la mayor prevalencia de esta práctica. Los resultados confirman la naturaleza mayoritariamente informal y consensual de las uniones de niñas menores de 18 años en los entornos estudiados. El análisis destaca cómo un matrimonio infantil o adolescente puede generar o exacerbar factores de riesgo (es decir, relacionados con la salud, la educación y la seguridad), a pesar de que a menudo es percibido por las niñas o sus familiares como una fuente de estabilidad en entornos de inseguridad económica y oportunidades limitadas.
Recursos
Inglés
“Ella va conmigo en mi barca”: Matrimonio infantil y adolescente en Brasil
PDF Avance