Programa P (llamado así por capellán, la palabra para padre El Programa P es una intervención transformadora de género, centrada en el padre, que anima a los cuidadores varones y a sus parejas a desafiar las normas de género restrictivas, a aprender nuevas habilidades en torno a la crianza y la comunicación en pareja, y a adoptar comportamientos de pareja y crianza más equitativos. Dirigido a los hombres, principalmente a través del sector salud, el Programa P involucra a los padres y a sus parejas en un momento crítico —generalmente durante el embarazo de sus parejas— cuando están dispuestos a cuestionar sus actitudes y adoptar nuevos comportamientos.

Desarrollado en 2013 en colaboración con Puntos de encuentro En Nicaragua, CulturaSalud Desarrollado en Chile y el Ministerio de Salud de Brasil, e implementado en más de 20 países, el Programa P fue diseñado en torno a un creciente cuerpo de investigación, incluidos los resultados de la Encuesta Internacional sobre Hombres e Igualdad de Género (IMAGES), que destaca cómo el cuidado involucrado de los hombres beneficia a las madres, previene la violencia contra las mujeres y los niños e impacta positivamente en el bienestar familiar.

Mediante la participación en sesiones grupales semanales durante 3 a 4 meses, el Programa P ofrece estrategias y actividades concretas para involucrar a los hombres en la paternidad activa, desde la atención prenatal hasta el parto, el nacimiento y la primera infancia de sus hijos. Las actividades prácticas y los juegos de rol con padres y parejas crean un entorno seguro para debatir y desafiar las normas tradicionales de género, así como para practicar nuevos comportamientos positivos. Además de la educación grupal para padres, el Programa P ofrece capacitaciones para el personal de los sectores sanitario y social, en conjunto con campañas comunitarias e iniciativas de incidencia local y nacional.

Equimundo, en alianza con el Consejo de Salud Rural Andino (CSRA), inició el proceso de sentar las bases para la ampliación en El Alto en marzo de 2018. El socio local, CSRA, fue seleccionado con base en su experiencia previa en la implementación del Programa P, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dentro del municipio de El Alto en 2016. Con base en esta experiencia, CSRA diseñó un plan de trabajo para ampliar el Programa P basado en los mecanismos, recursos y redes previamente establecidos durante la implementación piloto y la evaluación del Programa P. La estrategia seleccionada optó por aumentar la capacidad del sector salud y un número selecto de Unidades Educativas, y brindar apoyo técnico en su capacidad para institucionalizar el Programa P dentro de sus propias instalaciones.

A partir de julio de 2018, CSRA y Equimundo realizaron una serie de capacitaciones de capacitadores (CdE) con los gerentes y supervisores de programa locales de CSRA para repasar los cambios realizados en el manual del Programa P desde su primera implementación, actualizar sus conocimientos sobre el proceso de implementación del Programa P, abordar los desafíos que experimentaron durante la iteración anterior del Programa P y diseñar planes de acción para integrar el Programa P en las instituciones asignadas de los sectores de salud y educación. Tras estas capacitaciones, CSRA continuó trabajando como asesores técnicos junto con el personal capacitado durante el proceso de validación. CSRA también recopiló datos previos y posteriores a la encuesta, registró la asistencia y supervisó la fidelidad para garantizar la calidad de la implementación.

A partir de 2019, CSRA realizó actividades de divulgación y estableció relaciones con varios socios nuevos externos, incluyendo fuerzas militares y policiales locales y empresas del sector privado. En total, los socios implementadores lograron llegar a más de 600 participantes, principalmente padres de niños pequeños en El Alto.

 

Recursos

Español

Manual Programa P Bolivia

PDF Avance
es_MXEspañol de México