Entre noviembre de 2017 y diciembre de 2021, Equimundo (antes Promundo-US), con el apoyo de la Cooperación Sueca para el Desarrollo Internacional (SIDA), implementó un programa plurianual y multifase para prevenir la violencia contra las mujeres y aumentar la paternidad comprometida y el cuidado de mujeres en Bolivia.
El objetivo general del proyecto fue generar conciencia nacional sobre las conexiones entre la violencia contra las mujeres y las niñas y las normas de género y masculinidades nocivas, así como promover e implementar estrategias basadas en evidencia para transformar los roles y las relaciones, prevenir la violencia y aumentar la igualdad de género y la atención equitativa.
El proyecto trabajó para abordar las tasas de violencia y desigualdad de género participando en tres actividades clave:
Investigación: Desarrollar la investigación para fortalecer la base de evidencia sobre cuestiones de género y masculinidades a través de la Encuesta Internacional sobre Hombres e Igualdad de Género (IMAGES)
Capacitación: Fortalecimiento de las capacidades de la sociedad civil para involucrar a hombres y niños a través de la Iniciativa Nacional de Capacitación
Iniciativas: Promover la salud y la equidad en las familias y las comunidades mediante el desarrollo y la ampliación de enfoques programáticos a través de: Programa H y Programa P
¿POR QUÉ UNA ENCUESTA DE GÉNERO Y MASCULINIDADES EN BOLIVIA?
En comparación con otros países latinoamericanos, Bolivia ocupa un lugar bajo en indicadores clave sobre violencia contra mujeres, niñas y niños, así como en la participación de los hombres en el trabajo de cuidados no remunerado. Investigaciones previas indican que, en Bolivia:
- 53% de las mujeres bolivianas de 15 a 49 años han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja (OMS, 2018)
- Las mujeres gastan 4 veces más tiempo en el trabajo no remunerado que los hombres (Banco Mundial, 2015)
- 21% de las mujeres de 15 años o más han sufrido violencia física por parte de su pareja en el último año (GiZ e INE, 2016)
- 4 de cada 5 mujeres y 3 de cada 4 hombres utilizar castigos corporales severos contra los niños (ENDSA, 2008)
Si bien todos estos problemas tienen su raíz en normas de género inequitativas, rara vez se examinan desde una perspectiva transformadora de género o con la comprensión de que involucrar a los hombres es clave para el cambio. La encuesta IMAGES ayuda a arrojar luz precisamente sobre este tema.
Recursos
Inglés
Encuesta Internacional de Hombres y Género (IMAGES) – Bolivia
PDF AvanceEspañol
Encuesta Internacional de Hombres y Género (IMAGES) – Bolivia
PDF Avance