Los beneficios del empoderamiento económico de las mujeres son bien conocidos y están documentados en la literatura sobre desarrollo. Sin embargo, pocos estudios e intervenciones han explorado cómo reaccionan los hombres o cómo pueden involucrarse para potenciar dichas intervenciones. Este artículo presenta una evaluación de un proyecto piloto en Ruanda, en colaboración con el programa de Ahorro y Préstamo para Aldeas (VSL) de CARE Ruanda, que involucró deliberadamente a los hombres como socios de las mujeres beneficiarias del programa de microcrédito. Los resultados preliminares afirman la importancia de involucrar a los hombres en un cuestionamiento deliberado de las normas de género y las dinámicas de poder, para que puedan adoptar una mejor cooperación y compartir actividades a nivel doméstico; y que un enfoque de "no hacer daño" para el empoderamiento económico de las mujeres debe incluir actividades para involucrar a los hombres a nivel comunitario en el cuestionamiento y la erradicación de la violencia de género, basándose en aquellas intervenciones que han demostrado evidencia de cambios en las actitudes y comportamientos de los hombres relacionados con la violencia de género.

Recursos

Inglés

Enlace Visita
es_MXEspañol de México