“Conceptualización de las conductas controladoras en las relaciones de pareja íntimas de adolescentes y jóvenes" es un artículo publicado en el Abuso de pareja diario, dibujo de Equimundo Violencia en las relaciones de pareja entre adolescentes en Brasil y Honduras informe.
Evidencia considerable muestra que las relaciones íntimas adolescentes influyen en el curso de las relaciones adultas, es decir, si las experiencias de relación se caracterizan por abuso o violencia, o dinámicas saludables y equitativas. Las conductas controladoras (CC), un fenómeno relacionado con la violencia de pareja (VPI), son omnipresentes en las relaciones íntimas adolescentes; sin embargo, existe una falta de consenso sobre cómo conceptualizarlas y, por consiguiente, una investigación limitada que explore el papel de las CC, incluyendo su rol como señales de advertencia para otras formas de daño y abuso. Como tal, existen brechas en la integración de las CC en las intervenciones de políticas y programas que podrían prevenir la VPI desde las etapas más tempranas. Este artículo presenta los hallazgos de una investigación cualitativa en profundidad sobre la violencia de pareja adolescente realizada en entornos poco estudiados de Brasil y Honduras. Los adolescentes describieron usar o experimentar CC en al menos una forma en 147 entrevistas con niñas/mujeres jóvenes y niños/hombres jóvenes de 14 a 24 años en sitios rurales y urbanos. A partir de estos hallazgos empíricos y aspectos conceptuales y teóricos de la literatura, este artículo analiza las CC en las relaciones adolescentes y cómo se relacionan con la VPI. Al hacerlo, busca ofrecer un marco conceptual sobre los CC que podría informar mejor las políticas y los programas al reflejar las experiencias de los adolescentes y, en última instancia, ser más matizado en la promoción de relaciones saludables entre adolescentes.