¿Qué pone a los adolescentes en riesgo de sufrir violencia de pareja? En 2015, Equimundo y el Banco Interamericano de Desarrollo realizaron un estudio cualitativo para examinar los factores de riesgo y protección relacionados con la violencia de pareja (VPI) en adolescentes en zonas urbanas y rurales de Brasil y Honduras. Los equipos realizaron grupos focales y un total de 147 entrevistas a profundidad con niñas/mujeres jóvenes y niños/hombres jóvenes de entre 14 y 24 años.

Los hallazgos del informe subrayan que los adolescentes generalmente reconocen la violencia física como tal, pero rara vez identifican o problematizan las conductas controladoras que fueron omnipresentes a lo largo de esta investigación. Las normas de género rígidas e inequitativas en torno a la sexualidad fomentan la violencia sexual y otras formas de violencia. Estas normas también desalientan la intervención en las relaciones de pareja y la búsqueda de ayuda. La violencia recíproca, es decir, el uso de la VPI por parte de ambos miembros de la pareja, fue especialmente común entre los adolescentes del área urbana brasileña, aunque las niñas seguían siendo más propensas a ser víctimas de VPI física y sexual. Se ofrecen estrategias para programas e investigaciones basadas en los hallazgos.

Lea y descargue el resumen ejecutivo en inglés, español y portugués aquí.

Recursos

Inglés

Violencia en las relaciones de pareja entre adolescentes en Brasil y Honduras

PDF Avance
es_MXEspañol de México