A medida que la Generación de Género (Gen G) Hombres suficientes Al concluir la campaña, es un momento para reflexionar sobre el increíble viaje que hemos compartido en los últimos meses. Junto con 12 organizaciones asociadas en Marruecos, Sudáfrica, Ruanda y Uganda, y en línea, campaña Se propuso desafiar la masculinidad dañina, redefinir las normas de género, promover el trabajo de cuidados y animar a los hombres a ser aliados activos en la lucha por la justicia de género. Este blog ofrece un breve resumen de los éxitos y el impacto de la campaña.
Acerca de la campaña Men Enough
Liderada por Generation Gender Partnership e implementada en Marruecos, Ruanda, Sudáfrica y Uganda, la campaña Men Enough busca redefinir nuestra comprensión de las masculinidades, superando los estereotipos de dureza y control para abrazar la empatía, la introspección y la igualdad. Invita a los hombres de todo el mundo a participar y ser modelos positivos para sus familias, comunidades y la sociedad en general.

Estrategia de campaña
El Hombres suficientes La campaña se diseñó para inspirar a los hombres a participar activamente en el avance de la igualdad de género. Si bien sabemos que un cambio de comportamiento duradero requiere esfuerzos sostenidos, la campaña generó conversaciones significativas a nivel nacional y comunitario, sentando las bases para una transformación a largo plazo.
Guiada por un marco de campaña global, cada coalición nacional adaptó la campaña para que tuviera eco local, respetando los matices culturales y aprovechando la investigación previa a la campaña. Este enfoque localizado permitió a los socios identificar los medios más eficaces para su contexto, incluyendo:
- Redes sociales:Utilizando #MenEnoughGenG, los socios compartieron contenido en vivo, videos, imágenes y narraciones para atraer audiencias en línea.
- Los medios tradicionales y el discurso público:Segmentos de televisión y radio, artículos de opinión y entrevistas llegaron a aquellos con acceso limitado a Internet.
- Diálogos comunitarios: Foros interactivos, eventos de divulgación y diálogos intergeneracionales crearon espacios para un debate abierto.

Éxitos de campaña
La campaña llegó a un público amplio y diverso, desde comunidades rurales que participaron a través de eventos de divulgación hasta otras que se alcanzaron a través de medios tradicionales como la radio, la televisión y la prensa escrita. El uso de las artes creativas y la narración resultó especialmente impactante para los jóvenes, mientras que las colaboraciones con influencers públicos ampliaron el alcance y la credibilidad. Se contó con la participación de 30 influencers, aunque esta estrategia también presentó dificultades para mantener un mensaje coherente y alineado, lo que constituye una lección para futuras iniciativas.
Otra lección clave fue el valor de la interacción constante e interactiva, por encima de la participación puntual en publicaciones en redes sociales. Plataformas como X y podcasts en vivo ayudaron a crear un diálogo significativo en lugar de un consumo pasivo..

Resultados clave
Compromiso con la campaña: La campaña alcanzó una impresionante tasa de interacción de 11% en redes sociales, lo que significa que más de uno de cada diez usuarios que vieron las publicaciones de la campaña interactuaron con ella de alguna manera (dándole "me gusta", siguiéndola o compartiéndola, etc.). Esto superó ampliamente las expectativas de 2%-5%, lo que demuestra la gran repercusión de la campaña entre el público y su capacidad para generar interacción activa.
Alcance de la campaña: A través de los medios tradicionales, la campaña llegó a aproximadamente 35 millones de personas. En línea, de forma independiente. Los análisis de redes sociales verificados también revelan que la campaña alcanzó casi 1,5 millones de visualizaciones de vídeos en YouTube y TikTok y 746.000 personas a través de seminarios web y podcasts.
Nuevos seguidores en las redes sociales: La campaña atrajo a casi 3.000 nuevos seguidores en las plataformas de los socios implementadores, ampliando su influencia para el futuro trabajo de defensa de la igualdad de género.
Participación comunitaria: Casi 3.500 personas participaron en persona a través de diálogos y eventos de divulgación, incluidos enfoques innovadores como una “caravana comunitaria” que llegó a comunidades rurales menos conectadas.
Desarrollo de capacidades: País Las coaliciones fortalecieron sus habilidades a través de una serie de capacitaciones y talleres sobre gestión de crisis, marco de resultados e implementación de campañas.
Lecciones aprendidas
Abordar la masculinidad y la desigualdad de género planteó tanto desafíos como oportunidades. La resistencia a cambiar normas arraigadas fue evidente en algunas interacciones en redes sociales, pero la respuesta general fue positiva. Al colaborar estrechamente con organizaciones locales y líderes comunitarios, la campaña pudo seguir respondiendo a los intereses de su público, maximizando su impacto. La diversidad de los países participantes, que abarcan diferentes regiones del continente africano, brindó valiosas oportunidades para aprender de diferentes perspectivas culturales y adaptar la campaña a diversos contextos.
El éxito de la campaña también demostró el poder de los medios tradicionales (televisión, radio y prensa escrita), recordándonos que no debemos pasar por alto estas plataformas cuando buscamos un alcance amplio e inclusivo.

Mirando hacia el futuro
Mientras que el Hombres suficientes Tras la finalización oficial de la campaña, el movimiento por la justicia de género continúa. Gen G mantiene su compromiso de impulsar este trabajo mediante iniciativas continuas, colaboraciones y participación comunitaria. Existe un gran potencial para replicar o ampliar la campaña en contextos nuevos o existentes, aprovechando la riqueza de recursos desarrollados a lo largo de este proceso.
Nuestras reflexiones nos recuerdan el potencial que hay dentro de cada hombre para ser un fuerte aliado del cambio, abrazando la vulnerabilidad, la compasión y la resolución pacífica de conflictos.
Somos “suficientemente hombres” para Amar, cuidar, respetar, pensar diferente, hablar, escuchar, preguntar, buscar ayuda y poner fin a la violencia.
Siga e interactúe con los socios de #MenEnoughGenG en estas cuentas y perfiles de redes sociales:
Facebook: Activar el liderazgo
X/Twitter: AfriYAN Ruanda X Activar controladores de cambio Extiende una mano
Instagram: Manchoufouch AfriYAN Ruanda Instagram de Gen G Rw Activar controladores de cambio Extiende una mano
YouTube: Alcanza una mano Uganda
Acerca de la Generación Género (Gen G)
Desde 2021, la alianza Gen G, financiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos y coordinada globalmente por cuatro organizaciones, busca impulsar y capacitar a jóvenes para abordar las causas profundas de la desigualdad de género y promover un cambio significativo. Rutgers, Equimundo, ABAAD y Sonke Gender Justice trabajan para lograr esta visión en colaboración con diecinueve organizaciones locales de la sociedad civil que forman coaliciones nacionales en Jordania, Líbano, Indonesia, Marruecos, Ruanda, Sudáfrica y Uganda.