Conexión social

Los niños y la sexualidad en la era de Internet

La educación sexual integral sigue siendo la excepción, no la norma, en las escuelas de todo el mundo. Jóvenes y niños recurren a los espacios digitales para encontrar información y una mayor comprensión del mundo que les rodea, incluyendo el sexo y la sexualidad, especialmente a través del consumo de pornografía en línea.

Los hombres detrás de la cortina: Cómo los actores organizados de la reacción antifeminista explotan a los niños y qué hacer al respecto

El concepto de "reacción antifeminista" ha cobrado cada vez mayor relevancia en el discurso sobre la igualdad de género a nivel internacional. El término se refiere a todo, desde la disidencia individual hasta la resistencia política organizada contra los avances reales o imaginarios de las mujeres, las niñas y los movimientos feministas. En esencia, la noción de reacción presupone un panorama donde se han logrado avances significativos hacia la igualdad de las mujeres y las niñas, lo que ha impulsado una reacción por parte de quienes discrepan con estos cambios o se perciben marginados por ellos.

¿Qué es la Manosfera?

La manosfera ha aprovechado con éxito las debilidades masculinas y los espacios digitales mediante mensajes estratégicos que abordan los desafíos que viven los jóvenes. En medio de rápidos cambios sociales, políticos y económicos a gran escala, los jóvenes recurren a internet y encuentran una comunidad y un sentido de pertenencia que responden a sus identidades, intereses y miedos únicos. La manosfera llena el vacío de mensajes para las preguntas e inseguridades de los jóvenes, pero tiene un impacto real en el mundo real en términos de violencia contra uno mismo y los demás, salud mental y tendencias antidemocráticas.

La manosfera, recableada

Cuando dos tercios de los hombres jóvenes sienten que "nadie los conoce realmente", como lo demuestra el Informe sobre el Estado de los Hombres Estadounidenses 2023, revelan la fragilidad de sus conexiones y relaciones. Esta "crisis de conexión" choca con la realidad de que nadie parece estar de acuerdo sobre cómo es un "buen hombre" ni cómo convertirse en uno. La combinación de estas dos verdades crea las condiciones perfectas para que los hombres busquen conexión en el mundo digital a través de la manosfera —una colección diversa de sitios web, blogs y foros en línea que promueven la masculinidad, la misoginia y la oposición al feminismo—, la cual se lanza a ofrecer mensajes claros sobre el género y los roles de género para comprender de forma sencilla un mundo que, de otro modo, sería complejo.

Creando paz

Este programa, que involucra a los jóvenes en el diálogo entre pares, el pensamiento crítico y el activismo, tiene como objetivo abordar las normas de género inequitativas, promover la justicia racial y, en última instancia, reducir la violencia y la discriminación en las comunidades de Pittsburgh, Pensilvania.

Muchas maneras de ser

Muchas Maneras de Ser es un programa de educación sexual centrado en la equidad de género, las relaciones saludables y las prácticas sexuales más seguras. Este programa inclusivo, centrado en la juventud, puede implementarse en escuelas y centros comunitarios con jóvenes de todos los géneros, de entre 15 y 19 años.

Análisis comparativo del Programa P: principales hallazgos

Los programas de crianza se han identificado como una estrategia prometedora para fortalecer las habilidades de crianza, aumentar la participación de los hombres en el cuidado de los hijos, mejorar la calidad de las relaciones familiares, la salud y el bienestar;

Programa P

El Programa P ofrece estrategias y actividades concretas, basadas en evidencia y una década de adaptaciones en diferentes entornos, para involucrar a los hombres con sus parejas femeninas en una paternidad solidaria, equitativa y no violenta desde los embarazos de sus parejas hasta los primeros años de sus hijos.

Programas de crianza intergeneracional

Integrar programas de crianza basados en evidencia y centrados en los adolescentes para involucrar a los padres y sus parejas, junto con sus hijos, para construir entornos familiares equitativos, respetuosos y enriquecedores.

es_MXEspañol de México