Paternar

Programa Innovador P+ Desarrollo Infantil Temprano en Colombia

Español abajo

Paternar es una experiencia digital e híbrida innovadora en Colombia basada en nuestro programa insignia de paternidad “Programa P” con un enfoque en el desarrollo de la primera infancia, que fue adaptado por primera vez en el Líbano por ABAAD, Women and Girls Safe Spaces y la Red MenEngage Alliance Lebanon.

El problema

Reclutamiento y retención de hombres

Dos de los mayores desafíos al intentar conectar con hombres son el reclutamiento y la retención. Barreras estructurales, como la disponibilidad limitada de tiempo y la distancia para asistir a talleres presenciales, a menudo impiden el acceso de los hombres a programas y servicios, ya que muchos tienen largas jornadas laborales y poca disponibilidad de tiempo. Esto, sumado a las normas sociales y de género que refuerzan la participación exclusiva de las mujeres en temas relacionados con el cuidado infantil y a los enfoques de diseño de programas que no consideran las necesidades ni las motivaciones de los hombres, dificulta su participación y su fomento. 

Sin embargo, es necesario involucrar a los hombres como padres corresponsables y solidarios para romper los ciclos intergeneracionales de violencia y promover el bienestar de las mujeres, los niños y los propios hombres. 

La posibilidad

El potencial de las modalidades híbridas y digitales

La penetración de los teléfonos inteligentes y el acceso a internet, especialmente en zonas urbanas, ha abierto nuevas oportunidades para la interacción con los hombres mediante el uso de modalidades digitales. Esto puede: 

  • Mejorar el accesoAl ofrecer el contenido del programa directamente a los hombres, se facilita el acceso a quienes, de otro modo, habrían quedado excluidos por limitaciones de tiempo y recursos (costos de viaje para asistir a una sesión presencial). La modalidad digital también requiere menos compromiso por parte de los hombres, lo que la convierte en una oferta más atractiva. 
  • Reducir costosUn facilitador del programa puede interactuar con un grupo más grande de participantes a la vez. Además, se reducen los costos de implementación, ya que no se necesitan materiales ni refrigerios.
  • Aumentar el potencial de escalabilidadLa oportunidad de llegar a muchas personas a la vez, además de los bajos costos de implementación, hacen que las modalidades digitales sean más fáciles de escalar que los programas presenciales.

Nuestra solución

Propuesta digital e híbrida

Mediante metodologías de Diseño Centrado en el Ser Humano y en colaboración con la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE), adaptamos el Programa P+ECD al contexto, las necesidades, las dificultades y las modalidades de interacción digital preferidas por los padres en Bogotá, Colombia. Esto implicó varias rondas de escucha y comprensión de los hombres, la creación y prueba de prototipos y el perfeccionamiento de la experiencia con base en sus comentarios.

El resultado es “Paternar”, una experiencia grupal de apoyo digital e híbrido de 10 semanas para padres de niños entre 0 y 5 años y sus parejas, que tiene como objetivo aumentar actitudes y comportamientos de equidad de género; promover la crianza y la participación corresponsable de los padres y prevenir y reducir la violencia en la familia.

Incorporando estrategias de gamificación para promover la retención, Paternar se organiza en 4 niveles: 

Nivel 1:Criando a nuestros hijos con amor

Nivel 2:Acompañando el aprendizaje de nuestros niños 

Nivel 3:Relacionarnos con empatía y compartir la toma de decisiones

Nivel 4:Construyendo hogares llenos de amor y cuidado.

La experiencia de Paternar se complementa con una historia libro Para que los padres puedan leer, compartir y aprender con sus hijos. Cada historia se alinea con los temas del contenido digital y promueve interacciones positivas entre padres e hijos, así como la oportunidad para que padres e hijos reflexionen sobre los roles de género restrictivos y se motiven a adoptar relaciones familiares más afectivas.

Actualmente se están probando experiencias híbridas y digitales de Paternar con familias en Bogotá, Colombia, y los resultados y aprendizajes se publicarán a principios de 2025.

Lea más sobre nuestro proceso piloto inicial aquí.

Encuentra la versión digital del cuento “Un nidito de amor” (solo disponible en español): aquí.


Español

PATERNAR: Innovando el Programa P + Desarrollo Infantil Integral

Paternar es una experiencia digital e híbrida innovadora en Colombia basada en nuestro programa insignia de paternidad «Programa P» con un enfoque en el Desarrollo Infantil Integral, que fue adaptado por primera vez en el Líbano por ABAAD, Women and Girls Safe Spaces, y la MenEngage Alliance Lebanon Network.

El Problema

Convocatoria y retención de hombres

Dos de los mayores retos a los que programas que buscan implicar a los hombres son el reclutamiento y la retención. Barreras estructurales como la escasa disponibilidad de tiempo y la distancia para asistir a talleres presenciales suelen excluir y limitar el acceso de los hombres a programas y servicios, ya que muchos tienen que trabajar horarios largos y disponen de poco tiempo libre. Además, las normas sociales y de género que refuerzan únicamente la participación femenina en cuestiones relacionadas con el cuidado y crianza de las niñas y los niños, junto con los enfoques de diseño de programas que no tienen en cuenta las necesidades y motivaciones de los hombres, desestiman el involucramiento de los hombres y resulta más difícil convocarlos y sostener su participación a lo largo del programa.

Sin embargo, involucrar a los hombres como padres corresponsables, cariñosos y no violentos es necesario para romper los ciclos intergeneracionales de violencia y promover el bienestar de las mujeres, los niños y los propios hombres. 

La Oportunidad

El potencial de las modalidades híbridas y digitales.

El acceso masivo a los teléfonos inteligentes y al Internet, especialmente en las zonas urbanas, han abierto nuevas oportunidades para involucrar a los hombres mediante el uso de modalidades digitales. Esto puede:

  • Mejorar el acceso: Al entregar el contenido del programa directamente a los hombres, lo hace accesible a aquellos que, de otro modo, habrían quedado excluidos del programa por falta de tiempo o recursos para asistir (gastos de viaje para asistir a una sesión presencial). Una modalidad digital también requiere menos compromiso por parte de los hombres para participar, lo que la convierte en una oferta más atractiva. 
  • Reducir costes: Un facilitador del programa puede trabajar con un grupo más amplio de participantes a la vez. También se reducen los costos de ejecución, ya que no se necesitan materiales ni refrigeradores.
  • Aumentar su potencial para la escalabilidad: La oportunidad de llegar a muchas personas a la vez, además de los bajos costos de implementación, hace que las modalidades digitales sean más fáciles de escalar que los programas presenciales. 

Nuestra solución

Paternar digital e híbrido 

A través de metodologías de Diseño Centradas en el Ser Humano adaptamos junto con la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE) el Programa P + DII al contexto, las necesidades, los dolores y las modalidades de participación digital preferidas por los padres en Bogotá, Colombia. Esto implicó varias rondas de escuchar y entender a los hombres, crear y probar prototipos y refinar la experiencia con base en su retroalimentación.

El resultado es «Paternar», una experiencia de grupo de apoyo digital e híbrido de 10 semanas para padres de niñas y niños de entre 0 y 5 años y sus parejas con quien comparten la crianza, cuyo objetivo es aumentar las actitudes y comportamientos hacia la igualdad de género, promover un compromiso de paternidad afectuosa y corresponsable y prevenir y reducir la violencia en la familia.

Incorporando estrategias de gamificación para promover la retención, Paternar se organiza en 4 niveles: 

Nivel 1: Educar a nuestras hijas e hijos con amor

Nivel 2: Acompañar los aprendizajes de nuestras hijas e hijos 

Nivel 3: Relacionarnos con empatía y compartir decisiones 

Nivel 4: Afianzando un hogar seguro y cuidador 

La experiencia Paternar se complementa con un libro de cuentos que los padres pueden leer, compartir y aprender con sus hijas e hijos. Cada cuento está alineado con los temas del contenido digital y promueve interacciones positivas entre padres e hijas e hijos, así como la oportunidad para que reflexionen sobre los roles de género restrictivos y se sientan motivados a adoptar relaciones familiares más afectuosas.

Las experiencias híbridas y digitales de Paternar se están piloteando actualmente con familias de Bogotá, Colombia, y los resultados y aprendizajes se publicarán a principios de 2025.

Lea más sobre nuestro proceso de pilotaje inicial: aquí.

encuentre la versión digital del libro de cuentos «Un nidito de amor» (solo disponible en español): Aquí.

es_MXEspañol de México