Además de lo que significa en sus propias vidas, la exposición de los hombres a la violencia, el trauma y la adversidad son factores de riesgo clave para que se autolesionen y ejerzan la violencia contra otros. El nuevo informe de Equimundo, Estableciendo conexiones: Masculinidades y traumas masculinos, destaca el papel que desempeñan las masculinidades en la capacidad de niños y hombres para afrontar su impacto. El informe también detalla los efectos que las normas masculinas rígidas tienen en los sistemas de apoyo informales y formales para la salud mental y el bienestar de niños y hombres, con implicaciones para las mujeres, las niñas y todos nosotros. A través de su Estableciendo las conexiones La serie Equimundo examina cómo las normas de género, las dinámicas de poder y las actitudes en torno a la masculinidad influyen en niños y hombres, con implicaciones para el bienestar general. Esta última entrega de la serie analiza los componentes de género del trauma en la vida de hombres y niños.
El informe analiza tres tipos comunes de adversidades que pueden causar trauma en niños y hombres: (1) agresión y abuso; (2) guerra y otros tipos de violencia en espacios públicos; y (3) racismo, discriminación étnica y opresión. Si bien no constituye una lista exhaustiva, estos ejemplos resaltan la ubicuidad del trauma en la vida de niños y hombres a lo largo de su vida y en diversos entornos culturales y geográficos. Para cada categoría, los autores profundizan en las conexiones entre las normas masculinas a nivel de comportamiento individual y social.
Las nociones idealizadas de heroísmo, fuerza física, estoicismo emocional y superioridad sobre los demás son parte integral de cómo los hombres y los niños se perciben a sí mismos en tiempos de adversidad. Estos guiones sociales crean vulnerabilidades a la resiliencia para afrontar emociones y desafíos negativos.
La población en general está familiarizada con el término "masculinidad tóxica", que no es un término científico, sino un insulto abreviado para el comportamiento masculino disfuncional. Sin embargo, desconocen las razones de dicho comportamiento. Si, como sociedad, somos lo suficientemente sabios y valientes como para analizar las causas de los comportamientos masculinos disfuncionales, veremos que se alimentan de los traumas del abuso, la negligencia, el racismo institucional y normas y estructuras obsoletas y peligrosas.
— Dr. Warren Spielberg, coautor
Esta cuestión es aún más urgente si tenemos en cuenta las diversas zonas del mundo que actualmente enfrentan conflictos, entre ellas Yemen, Etiopía y Ucrania, todos lugares en los que vemos traumas no abordados que requieren atención urgente.
El trauma y el dolor colectivos que experimentan los niños y hombres exacerban el uso de la violencia y son un factor clave de guerra y conflicto en todo el mundo. Debemos abordar el trauma masculino como un problema multidisciplinario que involucra la salud mental de los niños y hombres, sus familias y sus comunidades.
—Henny Slegh, coautor
Las experiencias traumáticas de hombres y niños no justifican el uso posterior de la violencia. Al contrario, comprender el trauma como una causa de la violencia masculina resalta la urgente necesidad de actuar, basándose en una comprensión matizada de cómo prevenir la retransmisión de la violencia. El informe presenta recomendaciones para diversas partes interesadas (investigadores, profesionales de la salud, legisladores y organizaciones de salud pública) sobre cómo dotar mejor a los niños y hombres de las herramientas y los recursos necesarios para afrontar adecuadamente la adversidad y el trauma de forma no violenta. Esto implica establecer estructuras y políticas de apoyo a la salud mental con perspectiva de género que se adapten a las diversas necesidades de los niños y hombres.
En resumen, debemos seguir desafiando los modelos anticuados de masculinidad hegemónica y permitir que los niños y los hombres vivan vidas seguras, protegidas y prósperas. En definitiva, reconocer las expresiones de experiencias traumáticas de hombres y niños, junto con las de personas de otras identidades de género, es crucial para la salud, la paz y la igualdad de todos. Para saber más sobre las conexiones entre las masculinidades y el trauma masculino, y qué acciones son necesarias para abordar este problema, lea el informe completo. aquí.