
En julio de 2016, la ONG libanesa ABAAD–Centro de Recursos para la Igualdad de Género y Equimundo se lanzó Programa Ra en Beirut con el apoyo de la Fundación Womanity por primera vez Premio a la feminidad. El programa, adaptado del buque insignia de Equimundo Programa H, alienta a los hombres y niños a desafiar los estereotipos de género, cuestionar las ideas tradicionales sobre la hombría y contribuir a poner fin a todas las formas de violencia de género en el Líbano.
Tala Noweisser es consejera escolar de 5.º a 12.º grado en la Escuela Comunitaria de Aprendizaje Wellspring de Beirut. El Programa Ra se implementará en esta escuela por primera vez a partir de octubre de 2016. En la siguiente entrevista, Tala habla con Equimundo sobre su trabajo, sus observaciones sobre las normas de género entre la juventud libanesa y la próxima implementación del Programa Ra en su escuela.
La entrevista de Tala es la primera de una serie de tres entrevistas en profundidad que Equimundo está publicando este mes con los defensores del Programa Ra en el Líbano.
¿Cuál es su papel como consejero escolar en la escuela comunitaria Wellspring Learning?
Estoy presente para atender las necesidades de los estudiantes y sus padres. Visito las aulas y observo la dinámica para ver qué debemos abordar, como las dificultades académicas y los problemas sociales. También colaboro con los profesores para integrar sus observaciones y comentarios sobre el rendimiento de los estudiantes en las diferentes asignaturas, ya que pueden tener un buen rendimiento en algunas, pero estar ausentes o tener dificultades en otras. Me reúno regularmente con cada estudiante y los observo durante el recreo para ver cómo les va a lo largo del día. Si hay alguna inquietud, me pongo en contacto con los padres para informarles que estamos notando un problema y para preguntarles si hay problemas en casa, con el fin de comprender mejor la situación del estudiante. También nos reunimos con los padres para compartir comentarios y obtener información general.
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los hombres y los niños en Beirut?
Los hombres y los niños se enfrentan a retos para expresarse libremente. Se expresan, pero no estoy seguro de si es la forma en que realmente quieren proyectarse. Creo que a algunos estudiantes, especialmente en Wellspring Learning Community, les gustaría ser escuchados o percibidos de otra manera, pero probablemente solo lo hacen en privado, no en público. En el aula, si les pidiéramos a los niños que expresaran su enojo, lo harían con violencia. No lo harían verbalmente porque eso les obligaría a expresar cómo se sienten. Esta es la norma que observamos en la escuela. Estas normas dificultan la comunicación y no les ayudan a alcanzar sus metas. Podemos ver fácilmente que están enojados, pero no pueden transmitir su mensaje sobre lo que quieren cambiar. Simplemente muestran su enojo sin expresarlo verbalmente.
¿Por qué es importante para usted trabajar con hombres y niños?
Creo en concientizar y normalizar la realidad de que todos tenemos sentimientos. Experimentamos diversas emociones en distintos momentos, según las experiencias que cada uno vive. Es importante normalizar la expresión para que sea aceptable. Queremos que los hombres y los niños dejen de reprimir sus emociones, reprimiéndolas. Esto complementaría los movimientos recientes para empoderar a las mujeres y las niñas a expresarse y a expresar sus opiniones.
¿Cuál es el impacto que ves cuando los niños reprimen sus emociones?
Empiezas a ver a niños exagerando las cosas que hacen y se imponen aún más. Ves niños involucrados en el acoso, proyectándose en otros y culpando a otros por lo que están experimentando en ese momento. Muchos tienen ira en el fondo. Algunos eligen no mostrarla y se vuelven pasivo-agresivos, y otras veces ves reacciones que no tienen sentido hasta que lo hablas con ellos. Creo que la falta de vocabulario para expresar lo que sienten tiene un gran impacto en el comportamiento de los niños. Es importante no solo ser conscientes de las diferentes emociones, sino también enseñar las palabras para describir los sentimientos. Tendemos a pensar que solo experimentamos "feliz", "emocionado" o "enojado", pero hay una amplia gama de emociones que experimentamos, y los niños no tienen las palabras para expresarse bien.
¿Puede describir su asociación con ABAAD, Equimundo y la Fundación Womanity para implementar el Programa Ra en Wellspring?
En Wellspring contamos con un curso llamado "Servicio como Acción", donde desarrollamos un programa con estudiantes para servir a la comunidad en la que vivimos durante todo el año. Dado que el Servicio como Acción es un requisito académico, buscamos contar con profesionales en el campo para guiarnos a través de diferentes actividades y temas, y para brindar a los estudiantes y al personal diferentes perspectivas.
Nuestro Servicio como Coordinador de Acción contactó a Anthony Keedi, Gerente del Programa de Involucramiento Masculino en ABAAD, y lo invitó a visitar la escuela y dirigir una sesión sobre género para nuestros estudiantes de 11.º grado, la cual nos pareció muy atractiva. Contar con un orador invitado tiene un impacto diferente en los estudiantes, ya que este ofrece una nueva perspectiva y enfoque. Muestra diversidad y enriquece la experiencia. Esta colaboración con ABAAD es importante y ofrece muchos beneficios para el futuro.
¿Qué espera que los jóvenes logren como resultado de participar en el Programa Ra?
Espero que adquieran más confianza en las diferentes experiencias que viven y que comprendan que está bien experimentar estas emociones porque existen. No hay nada de malo en expresarse: si tengo que decir lo que siento, no me afectará negativamente. Ayudará a los estudiantes a ser más productivos. Quiero que sepan que existen los roles de género, que entiendan cómo gestionar las diferentes expectativas y que puedan expresarse si hay algo que deba cambiar para no sentirse obligados a conformarse.
Wellspring es muy diverso, ya que tenemos estudiantes de culturas, orígenes étnicos y religiosos totalmente diferentes. Esta enorme diversidad es muy enriquecedora porque los estudiantes aprenden unos de otros. Incluso se hablan muchos idiomas en Wellspring. Queremos normalizar que las cosas se hacen de manera diferente en diferentes culturas y enseñar a aceptar y gestionar las diferencias y los prejuicios expresando nuestras propias opiniones y emociones, pero también respetando las de los demás. Tengo muchas ganas de poner en marcha este proyecto. Estoy totalmente seguro de cómo esto impactará positivamente a nuestros estudiantes.
Nota del editor: Esta entrevista ha sido editada para mayor brevedad y claridad.