Comparte esto

Equimundo y Dove Men+Care se asociaron para llevar a cabo un estudio pionero sobre lo que impide que los padres tomen la licencia parental y sean los cuidadores plenamente comprometidos que desean ser.

Los resultados, publicados en el Ayudando a los papás a cuidar Informe: confirma, ante todo, que los padres desean participar. La investigación se presentó en una sesión informativa del Congreso en el Senado de los Estados Unidos el 12 de julio de 2018, copatrocinada por las Alianzas Nacionales para Mujeres y Familias.

¿Por qué este estudio?

"Helping Dads Care" report coverEn los últimos 30 años, los padres en Estados Unidos han aumentado el tiempo que pasan con sus hijos en casi un tercio. Cada vez más, tanto hombres como mujeres desean compartir equitativamente el cuidado de los niños. Aun así, los hombres se encargan menos del cuidado que las mujeres.

¿Por qué? En parte, porque los padres, al igual que las madres y otros cuidadores, necesitan apoyo para cuidar a sus hijos, incluyendo tiempo libre del trabajo tras el nacimiento o la adopción de un hijo. Estados Unidos sigue siendo la única economía avanzada del mundo que no ofrece una licencia parental remunerada garantizada a nivel nacional.

Incluso las licencias sin sueldo son difíciles de conseguir en Estados Unidos. Las últimas cifras muestran que menos del 40% de trabajadores, hombres y mujeres, tienen derecho y pueden permitirse usar licencias sin sueldo bajo la Ley de Licencia Familiar y Médica. En cuanto a la licencia parental remunerada, el acceso es aún menor, ya que solo el 15% de trabajadores, hombres y mujeres, pueden acceder a licencias remuneradas a través de su empleador.

Sin embargo, incluso cuando mujeres y hombres tienen acceso a licencias remuneradas, muchos padres, en particular los padres, no las aprovechan en su totalidad. Para explorar este problema crítico que afecta a hombres, mujeres y futuras generaciones, Equimundo y Dove Men+Care realizaron una encuesta en línea a hombres y mujeres de entre 25 y 45 años, que incluyó a 1088 hombres (83% de los cuales eran padres) y 626 mujeres (64% de las cuales eran madres).

Resultados:

El estudio reveló que el 731% de los padres coincidió en que el apoyo laboral para los padres era escaso, y uno de cada cinco hombres temía perder su trabajo si aprovechaba al máximo la baja por paternidad ofrecida. Cabe destacar que el 691% de los padres confirmó que cambiaría de trabajo para pasar más tiempo con sus hijos. Los resultados también mostraron que los hombres se sentían más satisfechos con su vida, incluida la sexual, cuando podían ser los cuidadores que deseaban.

¿Qué los frena? A los padres les preocupa la opinión de los demás si priorizan a sus hijos sobre su trabajo, y les preocupa que sus ingresos, y los de su familia, se vean afectados si se toman la baja por maternidad o paternidad. Además, dos estereotipos tradicionales siguen siendo obstáculos importantes: que los hombres deben ser el principal sostén de la familia y que las mujeres deben ser las principales cuidadoras de los niños.

Muy pocos lugares de trabajo ofrecen licencia paga a los padres, e incluso cuando lo hacen, muy pocos padres toman su licencia completa porque les preocupa lo que los demás piensen de ellos, particularmente en el trabajo.

Información clave adicional:

  • Las mujeres y los hombres dicen que el cuidado de sus hijos les importa por igual y que harían lo mismo para tener tiempo con ellos.
  • Es más probable que los padres tomen licencia por paternidad si sus lugares de trabajo ofrecen acuerdos laborales flexibles, si sus propios padres los apoyan para que la tomen y si tienen más control sobre su propia vida laboral.
  • Hombres y mujeres subestiman el apoyo de sus gerentes a la licencia de paternidad.
  • Hombres y mujeres dudan de los beneficios de la licencia parental extendida para los padres, especialmente de aquellos beneficios que son menos intuitivos.
  • Tanto los hombres como las mujeres tienden a creer que son mejores en sus roles tradicionales que el otro género, pero iguales a éste en roles no tradicionales.
  • Tanto los padres como las madres dicen que enfrentan desafíos para ser padres plenamente involucrados debido a la presión en el trabajo, pero los padres perciben barreras aún mayores.

El estudio confirma que los hombres desean participar activamente en el cuidado. Las normas sociales anticuadas y la falta de apoyo en el entorno laboral, así como en otros ámbitos sociales, suelen ser obstáculos para la participación equitativa de los hombres en el trabajo de cuidados. Apoyar a los padres para que accedan a la baja por paternidad les ayudará a ser los padres que desean ser y contribuirá a promover la igualdad de género tanto en el hogar como en la sociedad en general, empoderando aún más a las mujeres en diferentes ámbitos de su vida.

El Ayudando a los papás a cuidar El informe está disponible en línea aquí.

Vea fotos de la sesión informativa del Congreso aquí:

es_MXEspañol de México