Comparte esto

Equimundo celebra la decisión como un gran avance para la igualdad de género y pide políticas que permitan a hombres y mujeres compartir el cuidado de manera equitativa.

8 de agosto de 2025, Washington, D.C. – Equimundo: El Centro de Masculinidades y Justicia Social aplaude a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por su histórica Opinión Consultiva OC-31/25, que reconoce el cuidado como un derecho humano autónomo. Esta sentencia marca un cambio transformador en la comprensión, la valoración y la distribución del cuidado en las Américas.

“Durante demasiado tiempo, el trabajo de cuidados ha sido invisible, infravalorado y recaído desproporcionadamente sobre las mujeres”, afirmó José Campi Portaluppi, Director de Incidencia Política y Comunicación de Equimundo. “Al declarar el cuidado un derecho humano, la Corte envía un mensaje contundente: el cuidado no es caridad ni una carga privada; es un bien social y una obligación legal que los Estados deben garantizar”.

La decisión del Tribunal establece que el cuidado debe redistribuirse entre el Estado, el mercado, las comunidades y las familias, y dentro de las familias, entre hombres y mujeres. Reconoce que, sin dicha redistribución, persistirá la desigualdad de género. Esta norma otorga a los gobiernos un mandato claro para diseñar políticas que permitan a todas las personas, independientemente de su género, brindar y recibir cuidados a lo largo de su vida.

Equimundo destaca tres implicaciones clave del fallo para avanzar en la igualdad de género:

  • Rompiendo estereotipos de género: La decisión refuerza la necesidad de desmantelar las normas que vinculan el cuidado exclusivamente a las mujeres, allanando el camino para una licencia parental más equitativa, acuerdos de trabajo flexibles y la participación masculina en el cuidado no remunerado.
  • Valorar el trabajo de cuidados: Al exigir a los estados que midan y contabilicen el cuidado no remunerado en las estadísticas nacionales, el fallo fortalece los argumentos a favor de la inversión en servicios e infraestructura de cuidado público.
  • Inclusión e interseccionalidad: El reconocimiento por parte de la Corte de las diversas necesidades de cuidado de las familias LGBTIQ+, las personas mayores, las personas con discapacidad, los migrantes y otros grupos marginados garantiza que los esfuerzos de igualdad de género sean inclusivos y no dejen a nadie atrás.

“La igualdad de género es imposible sin la igualdad en el cuidado”, añadió Campi Portaluppi. “Esta decisión nos desafía a todos —gobiernos, empleadores y comunidades— a compartir la responsabilidad del cuidado y a reconocerla como un pilar fundamental de los derechos humanos”.

Acerca de Equimundo

Equimundo trabaja globalmente para promover la igualdad de género, promover masculinidades saludables y transformar las normas sociales. A través de la investigación, la incidencia política y la programación, Equimundo colabora con comunidades, gobiernos e instituciones para garantizar que el trabajo de cuidados se reconozca, valore y comparta equitativamente.

Contacto de prensa:

Para obtener más información o entrevistas con nuestros expertos, comuníquese con nuestra Directora Adjunta de Comunicaciones, Elizabeth “Liz” Drachman: e.drachman@equimundo.org

es_MXEspañol de México