Comparte esto

NUESTRA INVESTIGACIÓN

La investigación es la base de todo lo que hacemos en Equimundo. ¡Descubre algunos de nuestros trabajos de investigación más destacados de 2023!

 

La situación de los hombres estadounidenses: de la crisis y la confusión a la esperanza

  • El 65% de los hombres de entre 18 y 23 años dice que “nadie me conoce realmente bien”.
  • El 53% de los hombres está de acuerdo en que “hoy en Estados Unidos, los hombres lo tienen más difícil que las mujeres”.
  • Casi la mitad de los hombres (48%) dicen que sus vidas en línea son más atractivas y gratificantes que sus vidas fuera de línea.

Estado mundial de los padres 2023: Centrar la atención en un mundo en crisis

  • En 17 países, el 63 por ciento de los hombres y las mujeres cuidan de su pareja, el 60 por ciento cuida de sus hijos y el 36 por ciento cuida de un familiar mayor.
  • Desde el 16 por ciento en Croacia hasta el 58 por ciento en Turquía, los padres que no cuentan con apoyo tienen más probabilidades de encontrar el cuidado de sus hijos más agotador que placentero.
  • Más del 80% de hombres y mujeres en la mayoría de los países no estuvieron de acuerdo con la afirmación de que “a los niños no se les debe enseñar cómo realizar las tareas domésticas y el trabajo de cuidado durante la infancia”.

Impactos a largo plazo del programa Bandebereho sobre la violencia contra las mujeres y los niños, la búsqueda de salud materna y las relaciones de pareja en Ruanda

  • En el seguimiento de seis años, las mujeres del grupo de intervención tenían significativamente menos probabilidades de informar haber experimentado violencia de pareja íntima (IPV) física, sexual, económica y emocional en el último año, en comparación con el grupo de control.
  • Tanto las mujeres como los hombres del grupo de intervención informaron tasas más bajas de síntomas depresivos, en comparación con los del grupo de control, y una menor frecuencia de hombres que bebían hasta emborracharse.
  • Tanto los hombres como las mujeres del grupo de intervención informaron que compartían en mayor medida el cuidado de los niños y las tareas domésticas entre sus parejas, en comparación con el grupo de control.

Explora toda nuestra investigación aquí.


NUESTROS PROGRAMAS

Nuestros programas son fundamentales para nuestra misión de transformar los patrones intergeneracionales de daño y promover el cuidado, la empatía y la responsabilidad entre niños y hombres a lo largo de sus vidas. A continuación, presentamos algunas de nuestras iniciativas en 2023.

 

Paternar (Una próxima adaptación de Programa P)

Para profesionales y facilitadores que trabajan en programas de crianza, este programa es:

  • Diseñado para involucrar a los hombres como padres solidarios, equitativos y corresponsables de niños de 0 a 5 años, junto con sus parejas.
  • Implementado en línea y presencialmente en Colombia y basado en el aprendizaje social, las ciencias del comportamiento y la sociología del género y las masculinidades.
  • Los resultados preliminares mostraron una mejor calidad de la comunicación de pareja, actitudes favorables hacia la igualdad de género, participación de los padres en el cuidado de los hijos y una reducción en el uso de la disciplina violenta por parte de los padres.

Elementos centrales para promover la igualdad en el cuidado y prevenir la violencia

Para los profesionales que trabajan con programas de crianza, esta revisión encontró seis componentes fundamentales que ayudan a impulsar el éxito:

  • Desarrollar asociaciones equilibradas y de largo plazo con organizaciones que compartan principios comunes
  • Fomentar alianzas sólidas para catalizar esfuerzos colectivos y lograr cambios a nivel de políticas
  • Comprometerse con una metodología basada en el aprendizaje social y centrada en las relaciones de pareja equitativas y el cuidado de los hombres.
  • Planifique tiempo y recursos adecuados para reclutar, capacitar y apoyar a los facilitadores locales
  • Crear un entorno de cambio que apoye a través de la participación de las partes interesadas
  • Obtener financiación de donantes que respalden asociaciones a largo plazo y de calidad

Muchas maneras de ser

Para educadores sexuales, principalmente en Washington, DC, que trabajan con adolescentes:

  • Un programa de educación sexual para adolescentes (15-19)
  • Cubre la identidad, las emociones, la comunicación interpersonal, las relaciones afectivas y no violentas, el consentimiento sexual, las estrategias de reducción de riesgos de transmisión de ITS y embarazos no planificados, el acceso a servicios clínicos de SSR y las representaciones del sexo y la sexualidad en los medios de comunicación.

Explora todos nuestros programas aquí.

es_MXEspañol de México