Masculinidad 2.0 Es un currículo transformador de género desarrollado por Equimundo y la Universidad de Pittsburgh para involucrar a jóvenes de 15 a 24 años en la reflexión sobre el impacto de las normas de género nocivas, específicamente las relacionadas con temas como la prevención del embarazo adolescente, la violencia en el noviazgo y la agresión sexual, y el acoso escolar de personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero y queer (LGBTQ). La iniciativa es una adaptación de Programa H, un programa basado en la evidencia, lanzado por Equimundo y sus colaboradores en 2002 y adaptado desde entonces en más de 35 países. Este enfoque se sustenta en la convicción de que la forma en que se socializa a niños y jóvenes tiene profundas implicaciones para la salud, el bienestar y la seguridad de todas las personas.
Este manual fue creado para facilitadores que trabajan para involucrar a los hombres jóvenes en la equidad de género, la prevención de la violencia y la creación de relaciones más sanas y equitativas. El programa incluye una serie de sesiones que permiten a los jóvenes reflexionar y generar apoyo colectivo para lograr cambios positivos y saludables en sus vidas. Desde una perspectiva de interseccionalidad, Manhood 2.0 anima a los jóvenes a reflexionar críticamente sobre sus identidades dentro de los contextos particulares en los que se forman.
Nota: las tasas de anticoncepción dentro del plan de estudios se enumeran a junio de 2018, según se desprende de Tecnología anticonceptiva.
Recursos
Inglés
Masculinidad 2.0: Un currículo que promueve un futuro de masculinidad con equidad de género
PDF Avance