Comparte esto

A partir del 25 de noviembre, organizaciones de todo el mundo se unirán a un movimiento para difundir la conciencia y tomar medidas durante el Campaña de 16 días de activismo contra la violencia de género (VG)La campaña se desarrollará del 25 de noviembre al 10 de diciembre y tiene como objetivo educar y crear conciencia, fortalecer las alianzas y la programación, y promover políticas gubernamentales para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

El tema de la Campaña 2018 El lema de este año es “Acabar con la violencia de género en el mundo laboral”. El tema de este año se basa en el impulso y los logros de la campaña de 2017, cuando cientos de organizaciones de todo el mundo se movilizaron en torno al lema “Juntos podemos acabar con la violencia de género en la educación”. En 2018, la campaña se centra en pasar de la concienciación a la acción, impulsando un cambio real y la rendición de cuentas.

Cada día, durante los 16 Días de Activismo, Equimundo comparte una acción que puedes realizar, individualmente, para prevenir el acoso y la violencia de género en el trabajo y apoyar a las sobrevivientes. Síguenos en Facebook y GorjeoUsa #16Days y #IPledge para unirte a la conversación. Comparte estas 16 promesas o escribe las tuyas. Es responsabilidad de todos actuar. 

#1: Escucha.

#IPrometo escuchar y elevar las voces de las mujeres. Me educaré y les preguntaré a las mujeres cómo puedo ser una mejor aliada en la prevención de la violencia.

#2. Cree en las mujeres.

#IPrometerse a confiar en los sobrevivientes y trabajar para comprender los sistemas y normas que buscan silenciarlos y desacreditarlos.

#3 Apoyar a los supervivientes.

#IPrometo aprender qué recursos están disponibles para apoyar a los sobrevivientes en mi lugar de trabajo y comunidad, aunque nunca tomaré ninguna acción sin el consentimiento explícito del sobreviviente.

#4 Reflejar.

#IPrometo reflexionar sobre mi propia identidad, actitudes y comportamientos en relación con el poder y el privilegio, y educarme sobre cómo rendir cuentas a los sobrevivientes de la violencia de género.

#5. Habla claro.

#IPrometerse nunca a cometer, tolerar o permanecer en silencio sobre la violencia de género.

#6. Pasar de la consciencia a la acción.

#IPrometerse a tomar acciones concretas, reflexivas e informadas como espectador para prevenir la violencia, reconociendo que la concientización no es suficiente.

#7. Abogado.

#IPrometo ser un defensor en mi lugar de trabajo de las iniciativas de prevención del acoso sexual y de los mecanismos de denuncia seguros, así como de otras formas de prevenir la violencia en todas sus formas.

#8. Apoyar a las mujeres líderes.

#IPrometemos a apoyar el liderazgo y el avance de las mujeres y a desafiar los estereotipos y obstáculos que limitan este progreso.

#9. Háblalo.

#IPrometerse a utilizar siempre el diálogo respetuoso para resolver los problemas, nunca la violencia ni la intimidación.

#10. Comprender la interseccionalidad.

#IPrometo educarme sobre la interseccionalidad, reconociendo que la violencia de género se cruza con otras identidades y formas de opresión.

#11. Apoyar la diversidad sexual y de género.

#IPrometemos a desafiar las actitudes sexistas, homofóbicas y transfóbicas en el lugar de trabajo y a apoyar la igualdad de derechos, oportunidades y protecciones para todas las personas.

#12. Dar ejemplo.

#IPrometo denunciar si mis compañeros de trabajo maltratan a las mujeres o promueven la violencia. Me manifestaré contra los chistes sexistas, la misoginia y la cultura de la violación.

#13. Educar a otros hombres.

#IPromete a tener conversaciones difíciles con compañeros de trabajo y amigos varones sobre conductas, actitudes y desigualdades dañinas relacionadas con el género.

#14. Siéntete cómodo estando incómodo.

#IPrometo ser consciente de que reflexionar sobre mis privilegios y poder puede ser incómodo, pero la incomodidad en la alianza es parte del esfuerzo por terminar con la violencia de género y los prejuicios en el lugar de trabajo.

#15. Abogar por el acceso.

#IPrometerse a defender políticas en el lugar de trabajo que respalden la salud y los derechos sexuales y reproductivos para todos.

#16. Transmite tu apoyo.

#IPrometo convertirme en un aliado público en pos de la justicia de género y la igualdad en el lugar de trabajo, siendo consciente del espacio que ocupo y centrando las voces de las sobrevivientes.

es_MXEspañol de México